Comunidad

Buscan realizar edición 59 de viacrucis de San Pedro de los Hernández de manera presencial

Semana Santa

En 2020 y 2021 el formato del viacrucis tuvo que cambiar, y con ello se llevó el evento a casa de los feligreses de forma virtual.

Los ensayos para la edición número 59 del viacrucis de San Pedro de los Hérnadez ya comenzaron, y la expectativa del comité organizador, compuesto por más de 20 integrantes, es que este año se pueda realizar de manera presencial, ya que las últimas dos ocasiones fue virtual derivado de la pandemia.

Luis Gálvez, representante de Relaciones Públicas de SINAI, un grupo parroquial perteneciente a la parroquia de San Pedro de los Hernández e
integrado por miembros de la comunidad de todas las edades, quienes organizan el tradicional viacrucis de León, platicó parte de la historia del evento.

“El viacrucis prácticamente nace en el año de 1964, bajo la dirección del señor Vicente Carranza, que en paz descanse, iniciado por miembros de la adoración nocturna compilados también a nuestra parroquia. Una vez con el paso del tiempo se decide cambiar, ya como cuadros plásticos en los cuales ya participaban imágenes y gente de manera ya presencial”, comentó. 

Fue en los años 70 cuando surgió el grupo SINAI, primero con el nombre Grupo Bíblico Teatral SINAI y coordinado en su momento por la fallecida maestra María de Jesús Venegas, quien le dio más empuje a los cuadros escénicos.


No obstante, en 2020 y 2021 el formato del viacrucis tuvo que cambiar, y con ello se llevó el evento a casa de los feligreses de forma virtual, por lo que esperan que para este 2022 se pueda retomar la modalidad presencial, que ya forma parte de las tradiciones e identidad de la colonia.

Luis dijo que desde que llegó la pandemia han estado implementando todas las medidas sanitarias de manera estricta, incluso dentro de los ensayos, para que municipio les pueda otorgar los permisos, pues tan sólo en el evento se reúne hasta 80 personas.

“Nosotros comenzamos con la semana intensa el Domingo de Ramos, con una procesión que sale del templo de Nuestra Señora de Guadalupe en el barrio y viene circulando por toda la avenida Barrio de Guadalupe hasta bulevar la Luz, y posteriormente calle Ancha a llegar a la parroquia”, comentó. 

El Jueves Santo se lleva a cabo a la misa a las 6:30 de la tarde en la parroquia con el Lavatorio de Pies por parte del señor cura. Luego se van a la explanada de la calle Ancha frente al DIF, que es donde están los dos cuadros armados, como el de la Última Cena.

Así mismo, el Viernes Santo también inician el recorrido en el Barrio de Guadalupe a las 12:00 del mediodía, y en el bulevar La Luz, hasta llegar a la calle Ancha frente al DIF.



​ALOL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.