Comunidad

BUAP, sede del programa internacional que impulsa vocaciones científicas

José Ramón Eguibar explicó que el Programa Delfín es el área de formación que permite que los estudiantes tengan una experiencia en investigación.

La Universidad Autónoma de Puebla es sede de la fase de evaluación del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín, cuyo objetivo es impulsar vocaciones científicas entre los estudiantes.

El programa internacional busca que un mayor número de jóvenes se acerquen a la ciencia a partir de estancias de verano con investigadores de siete áreas del conocimiento: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Sociales y Económicas; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; así como Ingeniería e Industria.

Actualmente, el Programa Delfín que es considerado un semillero de vocaciones científicas, cuenta con la participación de 274 instituciones, públicas y privadas, de seis países, de ellas, 140 son de México, entre ellas, la BUAP, 105 de Colombia, una de Costa Rica, tres de Estados Unidos, seis de Nicaragua y 19 de Perú. 

Más del 90 por ciento de los estudiantes que efectúan esta estadía con un investigador como parte del Programa Delfín continúan su formación en un posgrado de alguna de las áreas de ciencias exactas.

En este 2023, la BUAP fue seleccionada para convertirse en sede de la evaluación de expedientes de más de 10 mil solicitantes a este programa internacional. En la revisión que se realizará en la última semana de marzo participarán 522 académicos adscritos al Padrón de Investigadores de la BUAP, quienes analizarán la viabilidad de las solicitudes y cumplimiento de los requisitos.

José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Desarrollo Internacional (DGDI) de la máxima casa de estudios del estado, explicó que el Programa Delfín es el área de formación y movilidad que permite que los estudiantes de licenciatura tengan una experiencia en investigación y puedan continuar con sus estudios de posgrado.

Por su parte, José Eduardo Espinosa Rosales, coordinador de Proyectos de la DGDI, explicó que, a diferencia de otros programas, esta estancia de investigación, de siete semanas, está abierta para jóvenes de cualquier área del conocimiento, quienes sólo necesitan tener el interés de participar en un proyecto que no necesariamente lo tengan en su universidad.

La edición XXVIII del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2023 cuenta con el registro de casi 800 estudiantes de la BUAP en siete áreas del conocimiento, principalmente Medicina y Salud, con 274 solicitudes; seguida de Humanidades y Ciencias de la Conducta, 82M; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 63. De estos, 59 por ciento son mujeres y 41 por ciento hombres. También están inscritos 319 investigadores como asesores, los cuales recibirán a más de 500 alumnos visitantes.

“Al inicio del Programa Delfín, el máximo de participantes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla era de 50 alumnos. Este año se estima que más de mil se postulen al cierre de la convocatoria”, apuntó Eguibar Cuenca.

La recepción de solicitudes finaliza el viernes 10 de marzo y los resultados se darán a conocer a partir del 1 de mayo. Podrán participar estudiantes que no hayan realizado dos veranos, cursen al menos el cuarto semestre de licenciatura y tengan un promedio mínimo de 8.5. Además, llenar un formato, presentar carta de exposición de motivos y de aceptación del investigador seleccionado, entre otros requisitos.

La estancia será del 19 de junio al 4 de agosto. Posteriormente, tendrá lugar un congreso internacional en Nuevo Nayarit, del 30 de agosto al 2 de septiembre, en el cual podrán presentar sus trabajos en sesiones simultáneas.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.