A partir de hoy la alcaldía de Azcapotzalco cuenta con un campo para ofrecer capacitación y conocimientos en el manejo de gas natural y con ello saber cómo actuar en caso de incidentes pero sobre todo en implementar una cultura de la prevención.
Durante su intervención en la ceremonia inaugural el alcalde Vidal Llerenas enfatizó que para su administración es muy importante seguir trabajando en mejorar las condiciones de Protección Civil de la demarcación.
“Azcapotzalco se caracteriza por una geografía que combina zona industrial con vivienda por eso nos interesa que exista la capacitación adecuada para reducir los riesgos del manejo de gas natural y nos parece muy importante tener este centro de capacitación que nos permitirá reducir los riesgos de este elemento”, dijo el alcalde.
Vidal Llerenas refrendó su compromiso por acoger este tipo de iniciativas que permitan mejorar la vida de los habitantes de Azcapotzalco y reiteró que las puertas de este nuevo campo de prácticas se encuentran abiertas para todos los que deseen utilizarlo para capacitarse en la prevención de riesgos.
La directora General de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Florián Rosa Martínez, destacó que este esfuerzo es resultado de una iniciativa del área que encabeza en colaboración con la empresa de gas natural a raíz del auge que este insumo ha tenido en miles de hogares de la demarcación por lo que era vital tener un espacio para brindar capacitación en el uso del este gas.
“Hay muchos mitos sobre el tema y creemos que la ciudadanía, las empresas y todo aquel que utilice el gas natural tenga la información exacta y que podamos tener una cultura de prevención por ello es que este espacio brindará la capacitación a cualquiera que lo requiera”, agregó Rosa Martínez.
Mientras que el empresario Carlos Sanz dijo que esto es un hito para la alcaldía que producto de la voluntad política y decisión para beneficiar a su gente. Hay que trabajar conjuntamente y hay que tener cuidado y prevenir accidentes en el manejo de este insumo.
Vamos a seguir trabajando para que la protección civil y gestión integral de riesgos sea un ejemplo a seguir en esta ciudad.
Alejandro Peón, director de Mercado Regulado Naturgy, declaró que este proyecto es un ejemplo de que la iniciativa privada, las autoridades y la sociedad podemos trabajar con voluntad y podemos lograr cosas muy interesantes y de progreso a la comunidad.
“Ahora el reto que tenemos por delante es que este campo de capacitación y entrenamiento permanezca de forma constante capacitando y dando el conocimiento a todos los que vengan para prevenir accidentes. Lo más importante que tenemos es la vida y debemos protegerla”, mencionó Alejandro Peón.