El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, avaló el esquema que implementará la Secretaría de Educación Pública (SEP) de clases a distancia con apoyo de televisoras como Grupo Multimedios, Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión; y propuso que se diseñe un esquema de acompañamiento a los estudiantes que sea dirigido por los docentes.
En Puebla, más de 1.4 millones de estudiantes de educación básica, es decir, de preescolar, primaria y secundaria, y educación media superior, iniciarán clases en el esquema a distancia con apoyo las televisoras, el próximo lunes 24 de agosto.
Ante el proyecto que se pondrá en marcha como medida para reducir los contagios por coronavirus y mantener las clases a distancia hasta que el semáforo epidemiológico en color “verde”, Patrón Sánchez resaltó que se trata de un esquema positivo ante el escenario inédito que estableció la pandemia.
“Esperemos que haya una capacidad de acompañamiento docente en esta nueva apuesta. Desde la Ibero aplaudimos esta iniciativa en la medida en que entendemos que es la necesidad que tienen las autoridades educativas y, sobre todo, la educación pública de nuestro país en este escenario inédito que es la pandemia”, comentó.
Durante su análisis sobre los retos para el ciclo escolar 2020-2021, el rector de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita destacó la televisión es una alternativa viable ante la falta de conectividad a internet que se presenta en la mayor parte del país y, en particular, en la entidad poblana.
A pesar de que desde el año 2013, el acceso a Internet se estableció como un derecho en la Constitución Política Mexicana, en la realidad, las gestiones federales no colocaron en su agenda acciones para ampliar la conectividad de forma gratuita para la población.
“El gobierno federal y el gobierno estatal tienen un reto enorme en materia de acceso a la educación. Si bien, el derecho sobre el acceso a Internet se constitucionalizó en el año 2013, no ha habido una política de estado de las anteriores gestiones ni de la actual, con horizontes de mediano plazo que pueda asegurar la garantía de acceso a internet gratuito en los rincones más pobres, más marginados y más incomunicados”, explicó.
Patrón Sánchez destacó que la televisión abierta de firmas como Grupo Multimedios, Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión llega a una gran cantidad de hogares y es una alternativa ante la realidad actual enmarcada por la contingencia.
“En donde sí hay acceso a muchos rincones, es la televisión. Por eso, se explica esta estrategia del convenio que han firmado con las televisoras. Esperemos que haya capacidad de producción de los programas y de las clases para que vayan momento a momento, día a día y pueda ser un método de enseñanza para los estudiantes.
Por último, Patrón Sánchez resaltó la importancia de que se diseñen esquemas de acompañamiento a los estudiantes por parte de los docentes, para que el sistema de educación a distancia con apoyo de la televisión brinda resultados.
mpl