Comunidad

Aumentan hasta 400% servicios de entrega a domicilio: Udlap

Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información en la Udlap, explicó la contingencia debe ser tomada como un área de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas.

En las últimas semanas de marzo y las primeras de abril, los servicios de “delivery” o entrega a domicilio y las tiendas en línea registraron un crecimiento de hasta 400 por ciento, tendencia que podría seguir una vez que pase la contingencia generada por el coronavirus, explicó Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap).

De acuerdo con el análisis “El crecimiento del comercio electrónico en tiempos del coronavirus”, el investigador resaltó que algunos teóricos pronostican que las ventas en línea y las entregas a domicilio volverán a la situación en la que estaban antes de la contingencia; sin embargo, diferentes clientes ya experimentaron los nuevos esquemas de entrega y querrán continuar.

“Algunos especialistas en consumo advierten que este impacto podrá ser de un corto plazo; sin embargo, muchas personas habrán vivido la experiencia de comprar en línea y algunos querrán continuar haciendo ejercicios similares”, apuntó el investigador.

Señaló que la contingencia debe ser tomada como un área de oportunidad para las pequeñas y medinas empresas y deben pasar al comercio electrónico y al servicio de entregas para tener un mayor contacto con sus clientes.

“Por el bien de los países, la economía no debe detenerse y muchos negocios deben pasar al comercio electrónico. El comercio presencial puede cambiar y mientras dure la contingencia los servicios de entrega, serán fundamentales”, agregó el especialista en tecnologías de la información.

Agregó que firmas como Amazon, Costco, Mercado Libre, Linio, Chedrahui, Soriana, Walmart, entre otras, reportan un crecimiento en sus ventas; mientras que los servicios de Uber Eats y Rappi cuadruplicaron sus ventas en las últimas semanas en marzo.

“Quedarse en casa y evitar espacios concurridos son las principales acciones que se han tomado en la lucha contra el coronavirus. Mientras los grandes centros comerciales, restaurantes, los cines, estados y locales de ropa observan una fuerte caída por la menor circulación de clientes y el temor a los contagios en lugares muy abarrotados, los servicios de delivery o entrega a domicilio y las tiendas en línea han tenido un crecimiento exponencial”, resaltó el académico de la universidad ubicada en San Andrés Cholula.

Thompson de la Rosa resaltó que, ante los incrementos en los servicios de entrega y servicios a domicilio, los repartidores solo piden que no se haga contacto con los clientes para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus.

Agregó que cadenas comerciales como Walmart requieren de personal para que puedan hacer frente a la demanda de pedidos que les hacen por Internet y en ciudades como Puebla están ofreciendo puestos de trabajo.

A través de la Secretaria de Trabajo y Economía del gobierno de Puebla, Walmart dio a conocer que abrió 400 vacantes por contratos de tiempo determinado. La oferta incluye cajeros, vendedores para entrega a domicilio, vendedor de piso y auxiliares de piso, surtido y producción de perecederos.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.