A través de un comunicado dirigido a los vecinos de Valle de Bravo, la alcaldesa Michelle Núñez Ponce explicó la aplicación de recursos para obra pública provenientes del gobierno federal a través del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, (FAISMUN) el cual, dijo, será utilizado para la atender zonas de atención prioritaria y con mayor rezago social.
Las obras buscan realizarse en las comunidades de Santa Teresa Tilostoc, Preparatoria Oficial EPO 370, Casas Viejas, La Palma, Espinazo, Primaria Juana Asbaje en comunidad de Saucos, Camino Lapizlázuli en San Gabriel Ixtla y La Candelaria.
Aseveró que “esto permitió que hoy contemos con un paquete de obras ya validadas y listas para ejecutarse.
Como muestra de la transparencia y profesionalismo con que hemos manejado estos recursos, les informo que cada año se realiza la auditoria Colmena al uso del FAISMUN por parte de la Auditoría Superior de la Federación, y la más reciente, correspondiente al ejercicio 2023, confirmó que Valle de Bravo cumplió al 100% con el uso correcto del recurso asignado.
Añadió que “las obras que se presentaron no fueron elegidas al azar ni por capricho.
Fueron previamente revisadas, supervisadas, validadas y aprobadas por el sistema SIFAIS, que es el sistema oficial de la Secretaría de Bienestar encargado de autorizar este tipo de proyectos.
Cuando una obra no cumple con los lineamientos o con las reglas de operación del FAISMUN, simplemente no es aprobada.
Por eso es importante que la ciudadanía sepa que las obras que se sometieron a Cabildo ya habían pasado por ese filtro técnico y legal.
Ante ello detalló que “a pesar de esto, las y los regidores del PRI, PAN, PT y Partido Verde votaron en abstención.
Alegaron falta de información técnica, pero lo cierto es que durante los últimos días se llevaron a cabo tres mesas de trabajo para atender cualquier duda.
Incluso, a la última mesa convocada por la Dirección de Obras Públicas, el 30 de junio, ni siquiera se presentaron, aún cuando ellos mismos la solicitaron, argumentando una "supuesta manifestación" que no tuvo lugar.
Las obras de las que votaron en abstención no son para zonas turísticas, como ahora dicen en medios pagados. Son para comunidades que han esperado durante años”.
Aseveró que “lo que está ocurriendo es grave: por intereses personales y políticos se están frenando obras que ya cuentan con recursos aprobados y que son necesarias para reducir el rezago social.
Y quiero decirlo con toda claridad: una de las regidoras que hoy se abstiene de votar se acercó semanas antes para solicitar un apoyo económico extraordinario con la intención de ‘facilitar’ el proceso de aprobación de los trabajos municipales.
Me negué. Porque siempre me he conducido con legalidad, con principios y con responsabilidad”, señaló.
Advirtió tener pruebas de su afirmación “Y si es necesario, las haré públicas”, dijo.
“No voy a permitir que se utilice el Cabildo como una herramienta de chantaje ni que se negocie el bienestar del pueblo por beneficios personales o económicos” detalló.
kr