El activista Miguel López Vega aseguró que la lucha por la defensa del agua y de la tierra continúa a pesar que han sido amenazados por parte de empresarios, sin embargo, indicó que habitantes de diferentes municipios se han sumado a la causa.
En conferencia de prensa en el zócalo capitalino, destacó que se conformó un Frente de Pueblos Originarios debido a que se sumaron diversos ciudadanos de los municipios de Xoxtla, San Nicolás de Los Ranchos, Coronango y Amozoc.
“Seguimos con esta lucha contra todas las injusticias, debido a que pretenden despojarnos de nuestro territorio por defender el agua, esto en el municipio de Juan C. Bonilla”, expresó el inconforme.
El activista comentó que las consecuencias de oponerse a la contaminación del agua y cultivos es la represión por parte del gobierno del estado, que encabeza Miguel Barbosa Huerta, pues recordó que hace unos meses fue encarcelado.
Asimismo, refirió que sus compañeros de lucha han sido amenazados por parte de los empresarios, quienes tienen inversión en la construcción del Corredor Industrial en la zona de Huejotzingo.
“Ahora pretenden dejarnos poco territorio al municipio, por lo que una tercera parte del Río Metlapanapa nos quieren quitar y de ser así la defensa del agua será menor, pues ya no contaremos con argumentos”, expresó el activista.
Asimismo, reprochó el actuar del Congreso del estado, pues no están legislando para detener este tipo de proyectos.
López Vega comentó que cada día se suman más poblanos a este movimiento, debido a que en diferentes municipios se llevan a cabo injusticias y problemas de inseguridad, como es el caso de Coronango y Nealtican, donde la inseguridad ha invadido a los habitantes.
De igual forma, refirió que los ciudadanos de San Nicolás de Los Ranchos sufren ingobernabilidad por altos costos en las obras,
Ante esto, el próximo domingo llevarán a cabo un encuentro de Pueblos Originarios en San Nicolás para analizar los malos gobiernos municipales, esto a partir de las 10:00 horas, por lo que el objetivo es apoyar y orientar a quienes sufren ingobernabilidad.
mpl