Para darle visibilidad a la problemática que representa en México la desaparición forzada, artistas poblanos optaron por crear obras que reflejen la gravedad de la situación, mismas que actualmente se encuentran expuestas en el Barrio del Artista como parte de una muestra colectiva.
#EnImágenes ????️ Artistas poblanos exponen algunas obras para darle visibilidad a la problemática que representa en México la desaparición forzada en el Barrio del Artista.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 30, 2022
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/xxVoaSjrsZ
Con la obra ¡Aquí está la patria!, Ángela González representa al país como una gran fosa clandestina, en la que cada día aparecen objetos personales, y cuerpos, pero miles de personas continúan sin ser localizadas.
"Está dedicada a los desaparecidos en este país, un país de impunidad, un país donde a las instituciones no les importa lo qué ocurre con los ciudadanos... Es una representación de cómo México es un país de fosas clandestinas", expresó la artista.
Ángela laboró durante dos meses realizar la obra, que consta de una pintura acrílica de México acompañada de figuras humanas de barro fragmentadas, aunque también expone otras obras con otro tipo de técnicas, manteniendo una crítica social.
#EnImágenes ????️ Con la obra ¡Aquí está la patria!, Angela González expresa como a diario desaparecen personas y representa a México como un país de fosas clandestinas.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 30, 2022
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/R6Hptkm0bv
Por su parte, José Velázquez optó por plasmar en una serie de imágenes con técnica mixta sobre lámina los sentimientos que los familiares de personas desaparecidas o cercanos a ellos llegan a sentir ante la ausencia de sus seres queridos.
Tristeza, incertidumbre, terror y nostalgia son sólo algunas de las emociones plasmadas en su obra, que está acompañada de una cinta amarilla con la leyenda "Ni un desaparecido+".
"Es una obra irreverente, informal, reciclable, sobre la situación que estamos pasando hoy en día, la violación a los derechos humanos a través de la desaparición forzada, y cómo está Incrementando cada vez más... Quisieran que nos calláramos ante la realidad, pero no será así ", comentó.
#EnImágenes ????️Por su parte, José Velázquez ha plasmado en una serie de imágenes los sentimientos que los familiares de personas desaparecidas llegan a sentir, tales como tristeza, incertidumbre, terror y nostalgia.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 30, 2022
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/5FHRFkKvXz
Estas obras y 50 más de diversas temáticas pueden ser apreciadas en la Sala José Luis Rodríguez Alconedo del Barrio del Artista hasta el próximo 14 de septiembre como parte de la Muestra "Ecos en el Barrio", en la que participan 14 expositores e integrantes del Colectivo de arte y cultura Ecos.
De acuerdo a Mássimo Flavio, director del colectivo, los artistas plásticos ya alistan una muestra más amplia dedicada exclusivamente al día de muertos y desaparecidos, misma que se prevé llegué a San Pedro Cholula a finales del mes de octubre.
CHM