Alfonso Petersen
La única opción que tiene Guadalajara es gestionar mayores recursos ante la Federación y el estado, afirmó el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alfonso Petersen Farah, quien consideró irresponsable que otros candidatos hablen de ahorros de hasta 600 mdp al año. Lo anterior puede asegurarlo, indicó, porque ya fue alcalde y sabe cómo funcionan las finanzas del municipio. Durante su gestión como alcalde, dijo que logró gestionar 2,800 mdp para inversión en infraestructura relacionada con los Juegos Panamericanos. En su gobierno, indicó, fue cuando se logró que el fondo metropolitano, que era sólo para el Distrito Federal, llegara a la ZMG. Alfonso Petersen señaló que para cumplir con los compromisos que ha hecho en campaña, apostará a la gestión de recursos ante el gobierno federal, pues la bancada del PAN en la Cámara de Diputados será la primera o segunda con más legisladores. Sobre la situación financiera de Guadalajara, Petersen señaló que hay poco margen para reducir, pues 57 por ciento se va a nómina y más de 700 millones de pesos se destinan a insumos, como pago de energía eléctrica o a la empresa que presta el servicio de recolección de basura. Afirmó que la deuda que tiene Guadalajara es manejable, pero le preocupan los pasivos a corto plazo.
Los detalles
Gobierno austero y ordenado
Capacidad de gestión de recursos federales y estatales
Gobierno cercano y eficiente
Reestructuración administrativa
Menos gasto en nómina y más seguridad
Menos gastos administrativos y más servicios públicos
Menos deuda y más grandes proyectos para Guadalajara
Más gestión y más servicios
Más recursos en beneficio de la ciudad y los tapatíos
Presupuestos participativos
El predial será una herramienta para destinar más recursos por colonias. 100 por ciento de lo recaudado será destinado a servicios
Descentralización de servicios
Presupuesto de atención inmediata para los males urgentes de la ciudad.
Enrique Alfaro
El Ayuntamiento de Guadalajara debe dejar de gastar como lo ha hecho hasta ahora, para tener un mayor margen de maniobra con los recursos de los tapatíos y destinarlos a servicios, apoyos e infraestructura, aseguró el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez. Si se modifica el esquema que se ha mantenido en los últimos años, afirmó, se pueden ahorrar hasta 600 millones de pesos, que se podrán destinar a proyectos y programas específicos, como la beca universal para estudiantes de preparatoria, el de “hecho por mujeres”, con cooperativas de barrio dedicadas a mujeres, entre otros. Enrique Alfaro dijo que actualmente hay un modelo donde se privilegian los lujos de los gobernantes. Afirmó que el dispendio de recursos, una nómina pesada y el costo de la corrupción, restan margen de maniobra en el gasto público. Agregó que Guadalajara tiene una nómina pesada y una deuda importante, pero consideró que los problemas financieros del municipio sí tienen remedio, “porque el problema de Guadalajara no es la falta de dinero, si no la falta de vergüenza de quienes la gobiernan”. Por ello, precisó, también sería necesario reestructurar créditos, resolver pasivos que hay por laudos y de pago a proveedores.
Los detalles
Deuda: Revisión de contratos de obra y compras, para su validación y determinación de procedencia de pagos
Análisis jurídico-laboral de la procedencia de pasivos por laudos
Renegociación de deuda a largo plazo con tasa preferencial
Renegociación y plan de pagos de pasivos con Pensiones del Estado
Plan de austeridad: Reducción de 15% al salario de quienes ganen más de 40 mil pesos al mes
Nuevo tabulador salarial en el primer año, para que nadie gane más de 15 tantos del sueldo más bajo
Eficiencia administrativa y hacienda municipal: Orden en la captación de impuestos
Revisión de giros comerciales, licencias de construcción y de procesos de cobro y pagos en Tesorería y Catastro
Ahorros por política anticorrupción: Desarticular cadenas de corrupción
Modelo abierto y transparente de compras y adquisiciones gubernamentales
Ahorros por adjudicación y compra honesta de unos 25.6 millones de pesos.
Ricardo Villanueva
Para que los recursos de los que dispone el Ayuntamiento de Guadalajara alcancen, es necesario eficientar el gasto que tiene, especialmente con la reducción de nómina, desaparecer dependencias que no son necesarias, renunciar a servicios que no corresponden al municipio y, especialmente, gestionar recursos ante la Federación, afirmó el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Villanueva Lomelí. Una de las principales propuestas que ha presentado el abanderado del tricolor, es el “Fondo Guadalajara”, que se integraría con recursos federales y estatales, orientados a volver a Guadalajara una ciudad habitada. Ricardo Villanueva señaló que aún cuando Guadalajara tiene una población de 1.4 millones de habitantes, es usada diariamente por unos tres millones de personas. Esto significa, indicó, que la capital del estado les presta servicios, pero pagan impuestos en los municipios a los que van a dormir, en la zona conurbada. Afirmó que el Distrito Federal tiene un fondo de capital de tres mil millones de pesos, por lo que su propuesta se basa en la gestión ante el gobierno federal de una bolsa inicial de 800 millones de pesos, que se complementarían con 200 millones de pesos del gobierno estatal.
Los detalles
Restituir al gobierno municipal los costos que asume por ser capital de Jalisco
Apoyar programas específicos de infraestructura y equipamiento necesarios para la redensificación urbana sustentable de la ciudad (drenaje, calles, alcantarillado)
Ofertar 3,750 viviendas por año, a partir del primer año del Fondo Guadalajara y hasta el año 20
155 mil habitantes más en Guadalajara en los primeros diez años de implementación
Llegar a una población de 1.8 millones en 20 años
El Fondo Guadalajara se integraría inicialmente por mil millones de pesos, de los que 80 por ciento los aportará la Federación y 20 por ciento el estado
Las aportaciones en los años siguientes disminuirán en cantidades de 50 millones de pesos por año, hasta cumplirse los 20 años
Desaparecer las dependencias municipales que no son necesarias, para reducir el gasto en nómina
Renunciar a funciones que no corresponde al municipio en la prestación de servicios.