Estonia, Singapur y China fueron los países con el mejor desempeño educativo en la prueba Pisa al tener los mejores niveles en ciencias, matemáticas y lectura, en tanto México ocupó los últimos lugares de ese ranking.
México obtuvo un promedio de 416 puntos en la prueba frente a 492 de los 34 países con las economías desarrolladas, y muy alejado de los 556 puntos de Singapur, 534 de Estonia y 532 de China.
¿Por qué les va también a estos países?, aquí te dejamos una pista:
Singapur es una isla de 700 kilómetros cuadrados; es decir casi la mitad de la superficie de la Ciudad de México, que en menos de un siglo pasó de ser un país pobre, poco desarrollado, con altos niveles de desempleo a una nación desarrollada con alta participación en el comercio y las finanzas.
Los niños comienzan su educación primaria a los 7 años, con una duración de 6 años, donde desarrollan habilidades numéricas, éticas y lingüísticas. Al término de sus estudios realizan un examen para colocarlos en la secundaría que se equipare con su ritmo de aprendizaje, habilidades e inclinaciones.
En secundaria, perfeccionan sus habilidades lingüísticas y llevan materias de humanidades, artes, matemáticas, diseño y tecnología. Al término de ella pueden ingresar a un colegio técnico o a una universidad.
En sus primero años de vida independiente, el gobierno de la isla se concentró producir generaciones orientadas a la producción de manufacturas, mientras que en los años 90 se enfocó en crear una sociedad del conocimiento con habilidades críticas y analíticas.
Estonia es uno de los países con uno de los mejores sistemas educativos de Europa y con el mayor número de personas con educación superior.
Durante los años 40, el sistema educativo se centró en ofrecer un conocimiento enciclopédico en ciencias naturales, en lugar de solución de problemas y toma de decisiones.
Actualmente, la educación está enfocada en el pensamiento crítico, la responsabilidad personal y democracia, la cual se adapta a cada uno de los niveles educativos.
La educación es obligatoria hasta los 17 años y para graduarse es necesario realizar un examen de conocimientos y presentar un trabajo creativo.
La educación en China es obligatoria por nueve años, es decir la primaria y la secundaria. En tanto que para ingresar a la educación superior y media superior es necesario realizar un examen.
Desde 2001, la educación se centra en el proceso de aprender a aprender, promover la solución de problemas de forma creativa, trabajo en equipo y la tecnología.
Asimismo, la reforma estableció que para ser maestro se debe ser egresado de la universidad y haber pasado el Examen de Calificación, el cual determina tus habilidades éticas, pedagógicas y académicas.
Los profesores son evaluados periódicamente y realizan cursos de actualización cada 5 años.