Las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos del Senado avalaron por unanimidad el dictamen a la minuta de la reforma de plataformas digitales para dotar a los trabajadores de la protección de la seguridad social.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, acudió a la reunión de comisiones unidas para presentar el contenido de la reforma a plataformas digitales y explicó que hubo un diálogo y hasta debate para concretarla.
“México no es el único país que ha dado paso y en ese sentido, estamos dando un paso muy relevante”, destacó el funcionario federal quien dijo a los senadores que esta reforma no obliga a los trabajadores a afiliarse a alguna organización sindical. Igualmente mencionó que las empresas aceptaron el pago de las cuotas ante el IMSS y su costo es menor al beneficio que habrá.
“Espero que podamos contar con el apoyo de los senadores porque sabemos muy bien que este es un paso fundamental, un peldaño fundacional en esta actividad económica. Estamos atendiendo con ello un adeudo histórico de quienes llevan más de una década vinculados a esta actividad”, planteó Marath Baruch Bolaños.
¿Qué implica la reforma?
La reforma establece la creación de un capítulo en la Ley Federal del Trabajo con nuevas reglas para laborar en plataformas digitales.
Se protegen a las labores que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación de servicios (viajes, entrega de alimentos, compras, micro tareas, etc.)
Para ello, se otorga seguridad social a todos los trabajadores que ingresen más de un salario mínimo de la Ciudad de México.
Además, los trabajadores con ingresos menores a un salario mínimo tendrán protección contra accidentes de trabajo durante los viajes, tareas o servicios que presten.
Cabe destacar que hay 658 mil personas que están empleadas a través e plataformas digitales, según datos del SAT. De este grupo, 272 mil logran ingresos superiores al salario mínimo mensual.
Los senadores de todos los grupos parlamentarios respaldaron la medida al señalar que se garantizan derechos laborales de los trabajadores.
El senador panista, Ricardo Anaya, manifestó la preocupación de su bancada respecto al exceso de regulación, aunque celebró que la reforma considere una prueba piloto para observar su implementación.

IOGE