Política

Comisión del Senado aprueba elegibilidad de aspirantes a integrar Consejo de la Judicatura

Los integrantes de este órgano legislativo desahogaron las comparecencias de los candidatos, quienes abordaron asuntos relacionados con el combate a la corrupción, nepotismo, rendición de cuentas y transparencia.

La Comisión de Justicia, presidida por el senador Julio Menchaca, aprobó el dictamen por el que se determina la elegibilidad de 21 aspirantes para ocupar el cargo de consejero en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).  

La vacante en la integración del CJF se debe a la designación de Loretta Ortiz Ahlf como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que dejó su cargo como integrantes del Consejo de la Judicatura Federal para el que había sido nombrada por el Senado el 20 de noviembre de 2019. 

Previamente, los integrantes de este órgano legislativo desahogaron las comparecencias de los candidatos, quienes abordaron asuntos relacionados con el combate a la corrupción, nepotismo, rendición de cuentas y transparencia.  

Además, analizaron temas relativos a la erradicación de la brecha de género; política presupuestaria eficaz y eficiente, así como el impulso de acciones que “ayuden a limpiar la imagen del Poder Judicial de la Federación”.  

Los aspirantes fueron divididos en cuatro grupos para su participación. En el primero comparecieron Alejandra Daniela Spitalier Peña, Andrés Lozano Lozano, Armando Hernández Cruz, Arturo Cal y Mayor Nazar así como Carlos Rodríguez Campos.  

En el segundo grupo participaron Celia Maya García, Estela Fuentes Jiménez, Fabiola Mondragón Yáñez, Fernando Córdova del Valle y Francisco Javier Mercado Flores

Mientras que en el tercer bloque comparecieron Guillermo Domínguez Belloc, Jesús Boanerges Guinto López, José Ángel Ávila Pérez, José Antonio Álvarez Hernández y Judith Villa Rodríguez. 

En el último grupo participaron Lilia Mónica López Benítez, Manelic Delón Vázquez, Mónica Arcelia Güicho González, Netzaí Sandoval Ballesteros, Omar Liévanos Ruiz y Plácido Humberto Morales Trujillo. 

Los comparecientes expusieron la idoneidad de sus candidaturas y su posible contribución como integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, además, respondieron a los cuestionamientos de senadores sobre diversos temas relacionados con el cargo.  

Posteriormente, la Comisión de Justicia aprobó, con 12 votos en favor, el dictamen sobre la elegibilidad de los ciudadanos interesados en ocupar el cargo de consejero de la Judicatura Federal.  

Además, la Comisión de Justicia desahogó las comparecencias de las aspirantes a ocupar el cargo de magistrada del Órgano Jurisdiccional Local en materia Electoral del estado de Jalisco.  

Se trata de Karina Livier Macías Guzmán, Margarita Seda Cano, Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora y Sofía López de Alba, quienes expusieron su experiencia en materia jurídico-electoral y respondieron a los cuestionamientos de los legisladores respecto la protección de derechos humanos, los derechos político-electorales de las mujeres y la justicia electoral.  

Posteriormente, los senadores de la Comisión de Justicia avalaron el dictamen de elegibilidad de las candidatas para ocupar el cargo de magistrada del Órgano Jurisdiccional Local en materia Electoral del Estado de Jalisco.  

Cabe recordar que la Junta de Coordinación Política del Senado, presidida por el senador Ricardo Monreal, modificó la convocatoria pública para ocupar el cargo de magistrada, orientándola exclusivamente a mujeres. 

Esta decisión se estableció en cumplimiento de una resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.