La presidenta de la Comisión Ayotzinapa de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía, advirtió que el retiro de la colaboración del GIEI en el tercer peritaje sobre el fuego en el basurero de Cocula pone en duda y resta certeza a la investigación respecto a los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
El secretario priista de la comisión especial, Víctor Manuel Silva, sostuvo, en cambio que, con la coadyuvancia de los expertos o sin ella, la legalidad y la certeza de la averiguación están a salvo.
En reunión extraordinaria y después de un ríspido debate, el grupo plural de legisladores desechó, por mayoría de votos (PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social), una propuesta para ofrecer su respaldo a la permanencia del GIEI en México hasta concluir las investigaciones sobre los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de año y medio.
Acordó asimismo revisar las alternativas para recibir en el Palacio de San Lázaro a los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Ayotzinapa, después de que la Junta de Coordinación Política encabezada por el legislador priista César Camacho descartó cederles la tribuna para comparecer ante el pleno.
Al término del encuentro, la panista María Guadalupe Murguía lamentó la decisión del GIEI de suspender su colaboración en el peritaje en materia de fuego en el basurero de Cocula, por considerar que la PGR incumplió los acuerdos suscritos.
“Habrá quienes piensen que la investigación, tal como la está llevando la PGR por sí sola, les da elementos de certeza, (pero) hay un importante sector de la población, de la opinión pública a nivel nacional e incluso internacional, que estarían cuestionando que el GIEI se retirara y esto pudiera ser un factor de duda, por lo menos de no certeza en las conclusiones a las que en su momento llegue la averiguación previa de la PGR”, puntualizó.
Consultado al respecto, el priista Víctor Manuel Silva desestimó la afirmación de la legisladora de Acción Nacional e incluso estimó que el retiro del GIEI es ya conveniente, debido a las posiciones de carácter político que ha enarbolado en las últimas semanas.
-¿Con la participación de los expertos o sin ellos está a salvo la legalidad y la certeza de la investigación?- se le interrogó.
-Por supuesto. No es necesario que esté el grupo de expertos de la Comisión Interamericana (de Derechos Humanos) para saber que las cosas, inclusive van a mejorar, porque ellos ya no estaban aportando mayores líneas de investigación, sino estaban inclusive asumiendo posturas que no son sanas para México- atajó.
La legisladora perredista Cristina Gaytán anticipó a su vez la presentación de un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo prorrogar la permanencia del GIEI.
Argumentó que su propuesta tiene por objetivo garantizar a todas las víctimas de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 el debido respeto a los derechos a la verdad y justicia.