Política

Desde febrero, Cofepris alertó posible venta de vacunas anticovid falsas en Nuevo León

La Cofepris reiteró el riesgo de aplicarse cualquier supuesta vacuna contra covid-19 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad

La Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud de Nuevo León alertó sobre los riesgos ante el posible consumo de productos apócrifos, como las vacunas anticovid de Pfizer, que pudieron haber sido adquiridos en el establecimiento.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que la alerta sanitaria comenzó a darse desde el 17 de febrero de 2021 sobre la falsificación y aplicación ilegal de la vacuna apócrifa contra covid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

“Cualquier supuesta vacuna contra covid-19 que esté a la venta a través de páginas de internet, redes sociales, vía telefónica, farmacias, hospitales y puntos de venta, constituye un fraude y un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.


“La aplicación de la vacuna preventiva contra covid-19 es gratuita y universal y, por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para su venta o importación. Si conoce algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca cualquier productos que lo haga pasar como vacuna”.

La Cofepris reiteró el riesgo de aplicarse cualquier supuesta vacuna contra covid-19 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad y que, por lo tanto, incumplen las directrices de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de covid-19 en México, la cual puede consultarse aquí

“Cualquier reporte de vacunación sin autorización es alarmante, ya que es ilegal, irregular y pone en riesgo la salud de quienes reciben ese dudoso producto, así como a sus familiares.

"Esta comisión mantiene las acciones de farmacovigilancia correspondientes para monitorear cualquier efecto adverso que puedan presentar estas inoculaciones irregulares".

“La plataforma de e-Reporting puede ser accedida a través del sitio web”, además, la Cofepris reiteró que las personas pueden confiar en que todas las vacunas que forman parte de la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19 son de calidad, seguras y eficaces.

Desde su llegada a territorio nacional son custodiadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, garantizando su aplicación gratuita y universal.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.