Aunque lo calificó como una propuesta muy compleja, la regidora María del Carmen Elosúa, cuya familia es una de las principales desarrolladoras del municipio de San Pedro, dijo que el Estado sólo debe realizar los nuevos cobros a los constructores en forma justa, como se hace ciudades como Curitiba o Sao Paulo, Brasil.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable de San Pedro señaló que no es lo mismo construir una casa habitación a una torre de departamentos, por lo que debe ser un pago equitativo a lo que se construye y al Coeficiente de Uso de Suelo (CUS) otorgado.
“La densidad realmente se da en una forma técnica, en ciertas zonas debe darse densidad, como supongamos, a la orilla de San Pedro que es Valle Oriente o la UDEM, porque en ciudades como Curitiba o Sao Paulo, se pone un CUS de 1, si quieren más CUS en la zona donde se te dice tienes que pagar por ese CUS, ahí está el impuesto, es algo similar al de esas ciudades.
“Tiene que ser puesto (el impuesto) de una forma justa dependiendo del impacto urbano, si te doy un CUS de 2, te pago tanto, si te doy CUS de 3 me pagas tanto, un CUS de 4 me pagas tanto y tiene que ver qué tipo de uso, porque la residencial es menor, pero creo que se debe de cobrar un impuesto para poder pagar por las infraestructuras; debe ser justo y proporcional a todos los beneficiados no a sólo un desarrollador, un impuesto proporcional a todo el beneficiado, es uno muy complejo”, indicó Elosúa, quien además ha sido titular del Implan en San Pedro y es especialista en temas de desarrollo urbano.