A pesar de que la Ley Federal del Trabajo regula protege a las trabajadoras del hogar, en México aún existen trabajadores para quienes la vigencia y protección de sus derechos no es todavía una realidad, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
TE RECOMENDAMOS: Trabajadoras del hogar... ¿Y sus derechos?
"Este tipo de trabajo ha sido devaluado o subestimado socialmente, al asociar la esfera privada de los hogares a un ámbito donde el cumplimiento estricto de la ley deja de ser relevante y son permisibles conductas que en otros contextos no lo serían", dijo durante la inauguración del Foro "Trabajo del Hogar, un gran pendiente en derechos humanos".
El ombudsman recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en México hay 2 millones 480 mil 466 personas mayores de 15 años que se dedican al trabajo doméstico y que en su mayoría son mujeres y niñas procedentes de los estratos socioeconómicos más bajos.
González Pérez llamó al gobierno mexicano a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo para dar certeza laboral y ampliar el piso mínimos de sus derechos.
¿Sabes cuáles son los derechos laborales de lxs trabajadorxs del hogar? @CONAPRED te dice cómo hacerlos valer (LIGA) https://t.co/uHebOrP5TB pic.twitter.com/K7fG4MrhZj
— CNDH en México (@CNDH) 23 de noviembre de 2017
OVM