Más Política

CNDH emite recomendación por matrimonio igualitario

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomendó a los estados modificar las normas civiles para permitir el matrimonio igualitario y que se impida la discriminación.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación la recomendación que emitió para que se realicen las modificaciones en materia civil en los estados para permitir el matrimonio igualitario y que se impida cualquier tipo de discriminación.

En la Recomendación General 23, dirigida a los titulares de los Poderes Ejecutivos y a los Órganos Legislativos de todas las entidades federativas, la CNDH pide que se adecuen los correspondientes ordenamientos en materia civil y/o familiar con el fin de permitir el acceso al matrimonio a todas las personas y en condiciones tales que se impida cualquier tipo de discriminación.

La CNDH destacó que la orientación sexual no puede ser un criterio relevante para diferenciar el acceso al disfrute del derecho de protección a la familia que se encuentra consagrado en la Constitución, el cual puede ser el mismo tanto para las parejas del mismo sexo como las heterosexuales.

La comisión indicó que los textos de los códigos civiles y/o familiares de las entidades federativas del país recogen dos cuestiones que son motivo de estudio: la enunciación de la "procreación" y/o la "perpetuación de la especie" como fin, objeto o propósito del matrimonio.

Así como que establezcan que sólo el hombre y la mujer son los sujetos exclusivos de formar una pareja y acceder al matrimonio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.