La senadora priista Claudia Ruiz Massieu advierte que si el último transitorio incluido en la Reforma al Poder Judicial se aprueba en la Cámara de Diputados ocurrirá una intervención en uno de los tres poderes.
En entrevista con Marcela Moreno y David de la Garza en el programa Meta 21, la legisladora destacó que la rapidez con que fue presentado ocasionó confusión entre las diferentes bancadas y una votación diferenciada que tras razonarla se está en contra.
¿Qué fue lo que pasó con esta Reforma al Poder Judicial?
El PRI no impulsa esta medida y la rechazamos categóricamente. Estamos trabajando con el resto de los senadores del bloque de contención con los senadores del PRI, Movimiento Ciudadano, el PAN y el PRD para presentar una acción de inconstitucionalidad si se aprueba en los términos que se remitió a la Cámara de Diputados. No tenemos ninguna duda que es un transitorio inconstitucional que debe quedar sin efecto.
¿Entonces no votaron a favor?
No y qué bueno que lo preguntas para explicarlo. Como saben nosotros estamos sesionando a distancia y esto representa muchos retos. En esta sesión Morena incluye a través de sus aliados del Verde una reserva que no sigue el procedimiento normal en que se hace una lista y se publican para que todo el mundo pueda conocerla. Fue muy rápido en menos de un minuto, se cerró el tablero y la posibilidad de emitir su voto de viva voz.
¿Por qué no debe votarse esta reforma?
La Constitución establece con toda precisión que el pleno de la Corte cada cuatro va elegir a su presidente y otro tema dice es que los Consejeros de la Judicatura van a durar cinco años. El transitorio lo que hace es ampliar en dos años el mandato del Presidente de la Corte y, por otro lado, se están violando las disposiciones de quienes eligen a los consejeros y ministros de la corte.
Cuando no se guarda una distancia entre los tipos de poderes se sienta un mal precedente, ¿qué pasa aquí?
Con esto estamos totalmente violentando la división de poderes y la autonomía del Poder Judicial y su representación le compete a los ministros de la Corte y no al Poder Legislativo. Los Consejos de Judicatura que son los que tienen que ver con toda la organización, administración, adscripciones, vigilancia y sanciones de jueces y magistrados, pero al ampliarles y prorrogables su periodo estamos alterando los presupuesto que no debemos invadir
Es algo que no debemos permitir y mantener estas garantías de separación. Imagina que la Corte dijera en una decisión que vamos ampliar el periodo de los diputados y senadores.
Siendo Arturo Saldívar un guardián de la Constitución, ¿por qué no ha salido a pronunciarse al respecto?
Yo creo que no la hecho ni él ni ningún ministro de la corte para preservar el mandato de imparcialidad porque es muy posible que este asunto acabe en la Corte y tengan que decidir y pronunciarse sobre su constitucionalidad. Si lo hicieran ahorita antes de conocer el asunto estaría prejuzgando un tema que todavía no les llega.
¿Hay algo dentro de toda esta Reforma al Poder Judicial en que ustedes estén de acuerdo?
Hay posiciones diferenciadas y hace un año trabajamos en la Reforma Constitucional del Poder Judicial y en esa ocasión votamos a favor, siendo lo que está ahorita una consecuencia de ellas leyes pero el actual transitorio no es algo con lo que estemos de acuerdo.
EGO