El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, aseguró ayer que el pago de salarios que realizó la dependencia a empleados de Oceanografía no significa que el gobierno federal pretenda rescatar esa empresa, y explicó que la única intención es garantizar la operación de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"No se trata de rescatar una empresa en particular, se trata de proteger la operación de Pemex, las fuentes de trabajo, de lograr una solución ordenada al conflicto financiero que deriva del presunto fraude que realizó una empresa particular a un banco", explicó Videgaray en entrevista luego de dar a conocer la Plataforma de Transparencia de Proyectos de Inversión en Entidades Federativas y Municipios.
El funcionario comentó que el pago de salarios permite la continuidad de las operaciones que Pemex necesita; es decir, para que pueda recibir servicios en áreas "críticas" para su operación, por lo que se necesita que los trabajadores hagan sus labores con normalidad mientras se determina lo que pasará con la empresa.
Videgaray también dijo que es competencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores investigar si hubo alguna falla en los controles, o bien, procedimientos inadecuados en Banamex que pudieran haber propiciado el fraude.
El titular de Hacienda mencionó también que todas las entidades del sector público que han tenido contacto o relación económica con Oceanografía estarán haciendo las indagatorias correspondientes para determinar si hubo irregularidades en las operaciones que pudieran haber realizado con la empresa asegurada.
El secretario comentó que existen otros bancos que son también acreedores de Oceanografía, pero hasta el momento no han denunciado un problema similar al de Banamex, y además dejó en claro que la defraudación a la institución bancaria no pone en riesgo su capacidad para hacer frente a los ahorradores.
Respecto al equipo de fútbol Gallos Blancos de Querétaro, el cual pertenece a los dueños de Oceanografía, Videgaray mencionó que ya fue intervenido por la Procuraduría General de la República, pero todavía no es transferido al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes.
Portal de transparencia
Sobre la Plataforma de Transparencia de Proyectos de Inversión en Entidades Federativas y Municipios, el secretario enumeró las características del proyecto que permitirá a los ciudadanos estar pendientes de cómo y en qué se gasta el dinero público desde el nivel municipal, delegacional, hasta el federal.
La primera característica es que será un portal accesible, pues aunque con anterioridad era información disponible, el descifrarla resultaba complejo incluso para el propio personal de la dependencia.
Videgaray se comprometió a contar con una plataforma dinámica, cuya información sea actualizada con periodicidad, finalmente, destacó que se subirán al portal las hojas de cálculo, lo que facilitará el trabajo de quienes se dedican al análisis de datos.
A la presentación asistieron los coordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD de la Cámara de Diputados. En su intervención, el perredista Silvano Aureoles dijo que es momento de dar el siguiente paso, pues no basta con detectar las irregularidades en las auditorias, sino que es necesario se deslinden responsabilidades. Para ello, dijo, es trabajo del Congreso crear el Sistema Nacional de Fiscalización.
Mensaje de Citigroup
El banco Citigroup analiza reducir o recuperar las compensaciones de 2014 a cualquiera de sus empleados vinculado con el fraude cometido a Banamex por Oceanografía.
En documentos difundidos por la Comisión de Valores de Estados Unidos, el banco informó que sigue cooperando con las autoridades en busca de "recuperar los fondos malversados y buscando rendición de cuentas para cualquier involucrado" con el fraude.
"Aunque fuertes medidas de remediación están en camino, los bonos de incentivo reflejan consideraciones en torno a la rendición de cuentas del liderazgo por problemas de control que fueron identificados en 2013, incluyendo a Banamex USA", apuntó el banco.