El PRI en Nuevo León vio como una victoria adelantada que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera el inicio del año electoral con base a la ley reformada que aprobó este año el Congreso local y no con la norma pasada.
En entrevista luego de acudir a la Comisión Estatal Electoral, el dirigente del partido, Pedro Pablo Treviño Villarreal, argumentó que es un paso muy importante para el estado pues valida la ley que aprobaron los diputados locales y otorga certeza jurídica para los comicios de 2018.
TE RECOMENDAMOS: Fallo genera confusión a Estado por inicio de año electoral
Lo anterior luego de que la Suprema Corte aprobó por mayoría desechar el proyecto que buscaba invalidar las reformas a la Ley Electoral en Nuevo León y fijó el inicio del año electoral el 6 de noviembre en lugar del 6 de octubre, es decir, de conformidad con la norma reformada.
"Lo que sucedió la semana pasada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un paso muy importante en donde los que ganan son los ciudadanos porque van a tener mayor transparencia y una mejor reglamentación para poder participar en el proceso político electoral para el año que entra.
"Nosotros estamos muy satisfechos de que la Suprema Corte de Justicia, los magistrados, hayan determinado que sí hay una nueva Ley Electoral, que hay una ley vigente y que el proceso electoral comienza en noviembre de este año y no en octubre como lo dictaba la ley anterior", señaló.
Cabe aclarar que aún no se ha resuelto el tema de fondo en lo que respecta a paridad horizontal, candidaturas independientes, reelección, financiamiento de partidos y diputaciones plurinominales, por lo que el proyecto fue retornado al Pleno de la Suprema Corte para que se presente una nueva resolución expuesta por otro magistrado.
Sobre esto, Treviño Villarreal admitió que aún debe de resolverse la constitucionalidad, o en su caso inconstitucionalidad, de cada uno de dichos puntos, pero reiteró en que se trata de un gran primer logro.
"Esos temas no quiere decir que no van a ser aprobados por la Suprema Corte de Justicia, lo que se va a hacer es revisar la constitucionalidad de cada uno de ellos y se propondrán algunas modificaciones si es que hay lugar y es necesario para poder que se aprueben en su totalidad y entonces el proceso electoral que inicia el 6 de noviembre pues las pueda incluir en su totalidad", dijo.
Por último, señaló que las resoluciones de la Suprema Corte no se discuten ni son inobjetables por lo que advirtió que no comparte la opinión del Gobierno del Estado en su lucha por que el inicio del año electoral sea el 6 de octubre de conformidad con la ley anterior.