Política

Rehabilitan barrio de Santa María la Redonda con 131.3 mdp

La jefa de Gobierno aseguró que uno de los propósitos es contar con mayor seguridad y disminuir las desigualdades mediante el acceso a los derechos como la educación, salud, vivienda, movilidad sustentable y agua.

Con una inversión de 131.3 millones de pesos, el gobierno de la Ciudad de México entregó la rehabilitación del barrio Santa María la Redonda, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, en donde hay infraestructura urbana renovada, mayor vegetación, red de agua potable y drenaje modernizada.

“La intervención integral en esta zona forma parte de las acciones para generar las mismas condiciones de vida en el Polígono A y Polígono B del Centro Histórico, a fin de contar con una mayor seguridad y disminuir las desigualdades mediante el acceso a los derechos como la educación, salud, vivienda, movilidad sustentable y agua”, dijo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Indicó que “es el rescate de nuestra historia y riqueza cultural de esta maravillosa ciudad; es disminuir desigualdades y poner la mejor calidad, ahí donde no se había invertido; pensar en las personas, por eso hay muchas zonas peatonales. Son tres acciones que se ven reflejadas en Santa María La Redonda y que nos hacen sentir muy orgullosos”.

fotos del Rehabilitación del barrio de Santa María la Redonda
Rehabilitación del barrio de Santa María la Redonda. (Especial)

Acompañada del alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, Sheinbaum Pardo realizó un recorrido por las calles intervenidas de la zona, y recalcó que el proyecto de la presente administración se centra en las personas.Por ello, dijo que es fundamental trabajar en la democracia participativa para tomar decisiones conjuntas entre gobierno y ciudadanía que permitan rehabilitar el Centro Histórico.

“Aquí hay una pluriculturalidad enorme, están desde nuestros pueblos originarios, la colonia que la vemos en muchos edificios, pero también en muchas historias, tenemos la ciudad moderna, la ciudad contemporánea y la ciudad del siglo XXI. Todo se mezcla en la historia de los habitantes originarios de los barrios del centro de la ciudad y de muchos otros lugares de la Ciudad de México”.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló que la rehabilitación integral de esta zona abarca 12 calles, el Jardín del Obispo, así como un tramo de Eje Central Lázaro Cárdenas, desde la calle Francisco I. Madero a Plaza Garibaldi.

“Esta Secretaría realizó una inversión de 103.9 millones de pesos en la corrección de geometrías, implementación de cruces seguros, reconfiguración vial, repavimentación, sustitución de alumbrado público, incorporación de mobiliario urbano, poda y saneamiento, habilitación de áreas verdes e integración de sujetos arbóreos, así como nueva infraestructura de agua potable y drenaje”.

Agregó que las 12 calles intervenidas son Violeta, Galeana, Riva Palacio, Valerio Trujano, Mina, Pensador Mexicano, Santa Veracruz, 2 de Abril, Plaza 2 de Abril, así como el Primer, Segundo y Tercer Callejón de San Juan de Dios, es decir, se trabajó en 42 mil 692 metros cuadrados, se mejoraron 22 mil 158 metros cuadrados de zona peatonal, y 15 mil 425 metros cuadrados de infraestructura vial con concreto hidráulico, entre otras acciones.

fotos de la rehabilitación del barrio Santa María la Redona tuvo una inversión de 131.3 millones de pesos
La rehabilitación del barrio Santa María la Redona tuvo una inversión de 131.3 millones de pesos. (Especial)

​Por su parte el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, mencionó que se invirtieron 27.4 millones de pesos para intervenir 4.1 kilómetros de longitud de la red hidráulica en Santa María La Redonda, a fin de garantizar un mejor abasto de agua potable en la zona y tener condiciones óptimas para la próxima temporada de lluvias.

En las calles Santa Veracruz, Segundo y Tercer Callejón San Juan de Dios, Valerio Trujano, Plaza 2 de abril, andador Teatro Blanquita y Pensador Mexicano, se sustituyeron mil 41 metros de tubería de agua potable de polietileno de alta densidad y se rehabilitaron 66 tomas domiciliarias.

Para drenaje se reemplazaron mil 112 metros de tubería de polietileno corrugado de alta densidad, la colocación de 68 rejillas, 47 pozos de visita y 72 descargas.

En las calles Mina, Galeana, Riva Palacio y Violeta, se sustituyeron mil 23 metros de tubería de agua potable de polietileno de alta densidad y se rehabilitaron 56 tomas domiciliarias.

Los trabajos de drenaje implicaron la renovación de 841 metros de tubería de polietileno corrugado de alta densidad, así como la mejora de 50 rejillas, 29 pozos de visita y 57 descargas. 


EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.