La próxima secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval Ballesteros, aseguró a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que combatirá la corrupción y la impunidad hasta las últimas consecuencias.
"Vamos a exigir a las instancias de justicia, a las instancias de la sanción y de la aplicación del derecho sancionador administrativo y también desde la Secretaría de la Función Pública me comprometeré a llevar hasta las últimas consecuencias, combatiremos toda la impunidad y la responsabilidad tanto de funcionarios públicos como de contratistas que se alejen de la legalidad", planteó.
Al participar en el foro "Diálogos Derechos Humanos y Anticorrupción”, propuso cinco líneas estratégicas de acción para construir un estado democrático en el que el ciudadano sea el eje rector y se protejan sus derechos humanos.
“Todas las acciones, procesos y políticas del estado que tengan por objeto promover, respetar, auspiciar, garantizar los derechos humanos deben ejercerse con eficacia, eficiencia, autonomía, transparencia y honradez, en caso de que no sea así, nos encontraremos en un ejemplo de corrupción que tiene como consecuencia la violación o privación de los derechos humanos fundamentales”, planteó.
Señaló que México se encuentra en una condición alarmante en temas de corrupción, que en las últimas décadas ha empeorando, ya que en el 2017 se posicionó en el lugar 135 de 180 en el Índice Global de Corrupción y en el último lugar del índice Global de Impunidad del Centro de Estudios sobre la Impunidad y la Justicia.
Sandoval Ballesteros dijo que la impunidad ha sido el principal denominador en casos donde los derechos humanos se han visto vulnerados como los ocurridos en Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingan, Calera, Ostula, Ixquimilpan, y Nochixtlán.
Entre las líneas a las que se comprometió está el llevar la austeridad republicana, que implica reducir los salarios de la alta burocracia, eliminar el derroche y aumentar la derechos fundamentales; combatir los conflictos de interés y transparentar el ejercicio de los recursos públicos a través de nuevas herramientas tecnológicas que permitan un seguimiento en tiempo real.
Asimismo, señaló que se creará un programa anticorrupción con el que se vigilarán los flujos fiscales y financieros, para evitar que el dinero salga del país y se sume a los grandes capitales internacionales del mercado ilegal.
“México ocupa el tercer lugar como país exportador de capitales ilícitos a esta economía global opaca de lo ilícito a nivel global, México en los últimos siete años ha dado 514 mil millones de dólares a la economía de lo ilícito en una gran arista de acciones que tienen que ser erradicadas de nuestra vida pública”, señaló.
Finalmente, dijo que promoverá sanciones efectivas contra los responsables de cometer corrupción e impunidad.