Más Política

Caso Iguala: las reuniones con el gobierno federal

A más de un año de la desaparición de los normalistas, el gobierno federal y los padres de los estudiantes se han reunido más de diez veces; en dos ocasiones el Presidente ha estado presente.

A más de un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, las autoridades federales y los familiares de los desaparecidos se han reunido más de diez veces.

En el último encuentro que los familiares sostuvieron con el presidente, Enrique Peña Nieto, acordaron incorporar las líneas de investigación que ha propuesto el grupo de expertos independientes y que todos los afectados tengan acceso a mecanismos de atención a víctimas.

Te presentamos un recuento de los encuentros que han sostenido los familiares de los desaparecidos con autoridades federales.

3 de octubre de 2014

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa acudieron a la Secretaría de Gobernación para solicitar su intervención en la búsqueda de los desaparecidos.

6 de octubre de 2014

Por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, la PGR atrajo la investigación sobre la desaparición de los normalistas.

20 de Octubre de 2014

En la primera reunión que sostuvieron los padres de los normalistas y las autoridades federales, los familiares de los estudiantes se mostraron molestos con los avances de la investigación.

En el encuentro estuvieron presentes el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, además del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda.

29 de octubre de 2014

Un mes después de la desaparición de los normalistas, el presidente Enrique Peña Nieto tuvo su primera reunión con los padres de 43; en este encuentro se acordó intensificar la búsqueda de los estudiantes, crear una comisión mixta con familiares de las víctimas y dar apoyo a las escuelas normales rurales del país.

4 de noviembre 2014

Los padres de los normalistas acusaron que la nueva reunión con el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y otros funcionarios de ese organismo "no sirvió absolutamente para nada", debido a que no les presentaron datos nuevos que ayudaran a la localización de los jóvenes.

14 de noviembre de 2014

Funcionarios del gobierno federal se reunieron con los padres de los normalistas en el aeropuerto de Chilpancingo para dar a conocer los últimos datos sobre la búsqueda de los jóvenes.

4 de diciembre de 2014

Padres de los normalistas acudieron a la Procuraduría General de la República para conocer el avance de las investigaciones que realiza esta dependencia.

13 de enero de 2015

El entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunieron con los familiares de los normalistas desaparecidos para reestructurar la investigación sobre la desaparición de los jóvenes.

18 de febrero de 2015

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, se reunió con padres de los normalistas, con quienes comentó el informe del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas e intercambió puntos de vista sobre la investigación del caso.

5 de mayo de 2015

El jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, encabezó una reunión con los padres de los normalistas en la cual se establecieron los canales de comunicación con los familiares de los desaparecidos.

8 de mayo de 2015

La Policía Federal y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos acordaron continuar el proceso de búsqueda hasta que se tenga certeza del destino de los estudiantes.

9 de julio de 2015

Arely Gómez, procuradora General de la República, sostuvo su primera reunión con los padres de los normalistas, después de relevar en el cargo a Jesús Murillo Karam.

En el encuentro se acordó establecer una comunicación constante y directa, entre la PGR, familiares de los estudiantes y representantes.

15 de agosto de 2015

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con los padres de los 43 normalistas para revisar el avance en las investigaciones de los sucesos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

24 de septiembre de 2015

Enrique Peña Nieto sostuvo su segundo encuentro con los padres de los 43. En esta ocasión los familiares de los normalistas exigieron al Presidente crear una unidad especializada que investigara el caso.

El Presidente ordenó la creación de una nueva fiscalía dentro de la PGR para la búsqueda de personas desaparecidas, además de la conformación de un equipo de peritos de más alto nivel para analizar los hechos en el basurero de Cocula.

30 de noviembre de 2015

Los familiares de los normalistas platicaron con la procuradora General de la República, Arely Gómez, quien les informó sobre la puesta en marcha de la comisión que investiga lo sucedido con los estudiantes.

Este miércoles, los normalistas volverán a reunirse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.