Más Política

Canal del Congreso, en televisión abierta a finales de 2014: Encinas

Calificó de “injusto” que la ciudadanía tenga que pagar a una concesionaria satelital o de cable para ver las actividades legislativas.

El presidente de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, Alejandro Encinas, aseguró que a finales de año esta señal será parte de la programación abierta en el país.

Al tomar protesta para dicho cargo en el recinto de San Lázaro, calificó de “injusto” que la ciudadanía tenga que pagar a una concesionaria satelital o de cable para ver las actividades legislativas.

El senador del PRD informó que de acuerdo a conversaciones que ha mantenido con el secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, no hay impedimento ambiental que detenga el propósito, mas están a la espera de un permiso de la dependencia federal.

Asimismo, dijo, aguadan que el Gobierno del Distrito Federal de garantías para la instalación de una antena emisora de señal en la delegación Gustavo A. Madero.

“Vamos a ir por la señal abierta del Canal del Congreso por la vías jurídicas a finales del año, es injusto que la gente tenga que pagar a una concesionaria satelital o de cable para ver este canal”, lamentó.

Encinas adelantó que buscará mayores recursos para la digitalización y modernización de la señal y las instalaciones, así como la mejora de los contenidos de información, para que se incluyan ciclos de cine y series televisivas, entre otras.

Dentro de la discusión de las leyes reglamentarias de la reforma de telecomunicaciones, comentó que se intentará fortalecer otorgarle autonomía de gestión y presupuestal al Canal Congreso.

“Con estas acciones espero que a finales de año tengamos dos canales: el del Senado y el de la Cámara de Diputados, para que la gente pueda seguir los debates respecto a las reformas que más le interesen”, refirió.

El perredista comentó que es importante contar con un Canal del Congreso a la altura de las necesidades del país, para darle mayor transparencia y certeza al proceso legislativo ante la ciudadanía.

“Estos objetivos requieren de la concurrencia, no solo de la pluralidad que reviste al Congreso, sino también requiere de la concurrencia de los órganos de gobierno de ambas Cámaras para dar estos pasos definitivos y uno de los mayores anhelos (la cobertura nacional del canal congreso)”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Israel Navarro
  • Israel Navarro
  • [email protected]
  • Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Reportero de Grupo Notivox desde hace más de 10 años asignado a temas de política y crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.