Política

Calles del AMM, la mayor inversión en servicios públicos

Tan sólo en el año 2018 los municipios invirtieron un total de 888 millones 396 mil 354 pesos para solucionar este problema.

Durante el año 2018 los ayuntamientos del área metropolitana de Monterrey (AMM), excepto el de Juárez, invirtieron en las calles de sus municipios un total de 888 millones 396 mil 354 pesos, siendo éste el gasto más alto en servicios públicos.

Sin embargo, de acuerdo a la plataforma Alcalde, Cómo Vamos, son precisamente las calles las que tienen la evaluación más baja, con un 6.9 de calificación, según las estadísticas y la percepción ciudadana.

En el caso de Monterrey, son consideradas aún como la mayor problemática que ve la sociedad en ese municipio.

“Este servicio es en el cual recae la mayor inversión, y tiene la evaluación más baja; cuando le preguntamos a la gente los principales problemas de servicios públicos, fue uno de los tres más mencionados. En el caso de Monterrey, por ejemplo, la mala calidad de la infraestructura para automóviles, es el de más menciones como problema principal”, destacó Luis Ávila, director de Cómo Vamos, Nuevo León.

En este apartado, comentó, la cobertura general es de un 88 por ciento, con el alumbrado en la cima, con 98 por ciento, y una evaluación de 7.5; y en el fondo se posiciona el drenaje, con solo 71 por ciento, y un 7.3 de calificación.

Por otra parte, Luis Ávila aseguró que en lo referente a la seguridad, el estado de fuerza policíaca aumentó un 66 por ciento en seis años.

Luego de que, explicó, en el año 2013 se tenían en los municipios 0.7 policías por cada cien mil habitantes, mientras que en este 2019 la cifra es de 1.2 elementos por cada cien mil habitantes.

En este tema de seguridad puso especial énfasis pues, dijo, el 21 por ciento de los percances de tránsito que se tuvieron en México, en el año 2018, ocurrieron en el AMM, con 30 mil 478, es decir, 202 accidentes de este tipo por día en la metrópoli.

En el aspecto de desarrollo urbano, uno de los cinco nuevos ejes de medición de la plataforma, “en la tragedia urbana en la que estamos”, señaló, existe una diferencia grave entre el aumento de la población y el crecimiento del área urbana.

Derivado de ello, informó, de 2005 al 2015 la población creció un 31 por ciento, mientras que el área urbana aumentó un 47 por ciento.

En ese mismo comparativo, afirmó, el parque vehicular subió un 125 por ciento, y el uso del transporte público pasó de más del 60 por ciento a menos del 30 por ciento de la población que se mueve por ese medio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.