Política

Cae en manos talibanes última provincia rebelde

Panshir, famosa por desafiar a extremistas y rusos en las décadas pasadas, era el reducto del “enemigo fugitivo”

Los talibanes reivindicaron el lunes su victoria en la última parte de Afganistán que aún se mantiene contra su gobierno, declarando que la captura del valle de Panshir ha completado su toma de control del país y que pronto desvelarán un nuevo régimen.

Las redes sociales mostraban a miembros talibanes frente a la puerta del recinto del gobernador provincial de Panshir tras los combates del fin de semana con el Frente de Resistencia Nacional de Afganistán (FRNA), dirigido por el líder local Ahmad Masoud.

“Panshir, el último escondite del enemigo fugitivo, fue tomado”, aseguró el portavoz talibán Zabihullah Mujahid en una conferencia de prensa en Kabul.

El escarpado valle al norte de Kabul fue famoso por su resistencia a las tropas enemigas, incluidas las de los soviéticos en la década de 1980 y los talibán durante su gobierno anterior, en la década de 1990.

Panshir fue el principal bastión de los combatientes de la resistencia que derrocaron a los talibán con apoyo de EU en 2001. Los residentes de la zona hablan farsi, étnicamente distintos a los talibán, que son pastunes.

Los talibán aseguraron a los habitantes de Panshir que no habría ningún “acto discriminatorio contra ellos”.

Sin embargo, Masoud, hijo de un héroe de la resistencia a los soviéticos y a los talibán, se mantuvo desafiante. Dijo que su fuerza, extraída de los restos del ejército afgano y de milicias locales, todavía están combatiendo.

Nobel, a favor de mujeres

Premios Nobel, cineastas, escritores y otros profesionales figuran entre las más de 130 mil personas que ya han firmado el manifiesto a favor de las afganas, y que insta a la comunidad internacional a exigir a los talibán que dejen libertad para quien quiera salir del país.

“Esto es una lucha larguísima”, admite escritora Rosa Montero, que es una de las periodistas españolas que impulsan este manifiesto, junto con Gabriela Cañas, presidenta de la agencia de noticias EFE; Soledad Gallego-Díaz y Maruja Torres.

Firman el documento los nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (Perú-España), Orhan Pamuk (Turquía) y Svetlana Alexievich (Bielorrusia), y los también escritores Elena Poniatowska (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua), ambos galardonados con el Premio Cervantes.

Figuran, además, los cineastas españoles Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar; el director del periódico argentino Clarín, Ricardo Kirchsbaum y la senadora chilena Isabel Allende.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.