Más Política

Busca PVEM aplazar ley contra uso de animales en circos

La diputada federal, Lourdes López, destacó que al postergar 90 días la entrada en vigor de la Ley General de Vida Silvestre, la Semarnat podrá supervisar el destino final de los animales.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca aplazar la prohibición del uso de animales en circos.

La diputada federal Lourdes López, explicó que la propuesta implica postergar por tres meses la entrada en vigor de la ley, es decir, extender de julio a octubre de 2015, el inicio de la aplicación de las modificaciones a la Ley General de la Vida Silvestre.

"Se busca ampliar a 90 días la entrada en vigor de la ley y en las modificaciones en los artículos transitorios, explícitamente se prohíbe el sacrificio de los animales, así como su venta con fines de taxidermia", dijo.

El aplazamiento de la ley se discutirá este martes en el Pleno del Senado, para que posteriormente pueda ser turnado a la Cámara de Diputados.

El objetivo, dijo, es que los circos entreguen el censo sobre los animales que poseen y ello sirva para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) pueda supervisar el manejo y destino final de éstos.

Además, se puedan encontrar los espacios de rehabilitación y santuarios a los que se podrían destinar.

En conferencia de prensa, legisladores del PVEM, en compañía de las asociaciones protectoras de animales como Animal Heroes y Big Cats Rescue, dijeron que el país cuenta con los espacios para atender a todos aquellos animales de vida salvaje que no servirán más para los espectáculos circenses.

Jesús Sesma, diputado local, aseguró que organizaciones como Animal Heroes están gestionando espacios para habilitar santuarios que puedan albergar estas especies.

Señaló que el gobierno de Chiapas ha manifestado su interés por participar en estos proyectos mediante la donación de predios.

Acotó que no habría ninguna participación del presupuesto de la entidad y rechazó que se utilice como una promoción del partido con fines electorales.

Al respecto, Antonio Franyuti, director de Animal Heroes advirtió que han buscado a diferentes gobiernos del país para la construcción de dichos santuarios, pero hasta ahora Chiapas y Colima han manifestado un mayor interés. Aclaró que funcionarían a través de concesiones y diversas donaciones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.