Busca Estado 'metropolizar' con municipios desarrollo urbano

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez argumentó que deben ver las iniciativas de reforma para la Ley, así los diputados pueden escoger lo mejor de cada una y hacer una de las tres.


El gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció que buscan “metropolizar” y empatar con los municipios su iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano con la que el Estado presentará.

Al afirmar que desconoce la iniciativa de reforma que presentaron los alcaldes en materia, el mandatario estatal indicó que el secretario de Desarrollo Sustentable platicó con los munícipes para poder homogenizar los temas importantes.

“No la conozco, espero conocerla, le pedí a Roberto Russildi –titular de la dependencia estatal- platicar con ellos y conocerla para ayudar evidentemente y podamos ir juntos en esa condición, nosotros tenemos una iniciativa, no queremos ir de manera discordante, creo que podremos ir juntos.

“Tenemos que lograr que se dé la metropolización, creo que es bueno para Nuevo León, que todos los proyectos viales, los proyectos de inversión conjunta se den en la tramitología, que el problema que tenemos en Nuevo León es que estamos tan discordantes con los municipios, que tenemos programas de desarrollo urbano diferentes”, comentó el gobernador.

Este martes estaba programada tentativamente la presentación de la iniciativa de reforma en la materia por parte del Gobierno del Estado, pero se difirió para la mañana del miércoles.

TE RECOMENDAMOS: Harán reformas a desarrollo urbano en dos comisiones

Rodríguez Calderón indicó que el Estado busca recuperar sus atribuciones para incluir en la Ley un órgano supervisor metropolitano.

“Lo que queremos es que haya una homogenización en ese sentido, que el Estado recupere la facultad que tiene y debe de tener coordinado con los presidentes municipales, tener por fin en la ley un órgano metropolitano y no un órgano por cada municipio.

“Sobre todo para estos conceptos como vialidad, desarrollo urbano, trámites de permisos de nuevos fraccionamientos, que nos causan siempre un gran problema; que se dé el crecimiento hacia donde tiene que ir, y no donde hacia los municipios creen que se debe dar, todo eso tenemos que empatarlo para que la metrópoli tenga sustentabilidad y no la individualización a como está ahorita la Ley de desarrollo actual”, comentó.

Dijo que la idea es empatar y ver cómo la están presentando los alcaldes y que los diputados puedan tomar lo mejor de cada iniciativa de Ley y hacer una de las tres, incluida la que tiene el Congreso a través del diputado Jesús Nava, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.