Los 3 Museos brindan un homenaje a los soldados mexicanos caídos en la Batalla de Monterrey, a días de conmemorarse el 170 aniversario de aquel acontecimiento.
Con la exposición Batalla de Monterrey. La Invasión Norteamericana se brinda este homenaje, la cual se inaugura el miércoles 7 de septiembre a las 19:00 en el Museo del Noreste.
Por primera vez se exhibe la litografía "Captura de Monterrey", realizada por Carl Nebel en 1851 y que pertenece al acervo del Museo de Historia Mexicana, siendo una de las imágenes más representadas sobre la intervención estadunidense a la ciudad.
La muestra da cuenta de los orígenes y gestación del conflicto armado, que se extendió hasta septiembre de 1847 cuando los Estados Unidos toman la Ciudad de México.
A través de cédulas y gráficos, se explica cómo pasó por Monterrey la que se conoce como la primera guerra urbana en la historia del ejército estadunidense.
"Es una exposición que hará que los nuevoleoneses se sientan orgullosos. Es un esfuerzo que se hace por primera vez" expone Magdalena Cárdenas, directora de 3 Museos.
Los cambios que trae la guerra
Desde la transmisión de noticias, los grabados y captura de imágenes, así como tecnología armamentista, fueron algunos de los cambios vistos en la guerra ante Estados Unidos, vivida en Monterrey del 19 al 22 de septiembre de 1846.
La litografía de Carl Nebel da cuenta de ello. En la guerra que emprendió Estados Unidos a México por primera vez acudieron corresponsales de diversos periódicos, escritores, dibujantes y los primeros fotógrafos.
"Captura de Monterrey" es la primera de varias litografías que Nebel hizo sobre locaciones como Palo Alto, Veracruz, Buena Vista, Churubusco, Contreras (hoy San Ángel, Ciudad de México), Chapultepec y el Zócalo capitalino.
La de Monterrey es una "visualización romántica" sobre un valle colmado de árboles, campos de cultivos y unas cuantas casonas situadas al borde de un río. Ésa era la ciudad en 1846.
"Es uno de los referentes de cómo fue la guerra entre México y Estados Unidos", menciona Claudia Ávila, coordinadora de exposiciones en 3 Museos.
Esta es la primera ocasión que esta litografía se exhibe al público. En total son 50 las piezas históricas que conforman la exposición.
La muestra se complementa con fusiles, cañones, balines, artículos de uso cotidiano recuperados de excavaciones en antiguos campamentos, uniformes de la época y cartas que escribieron soldados norteamericanos, haciendo referencia a cómo era Monterrey en la época.
"Decidimos dedicar la exposición a miles de hombres y mujeres que dieron la vida por la patria", expresa Ávila.
Esta muestra contó con el apoyo de la agrupación civil Amigos de la Batalla de Monterrey y del Museo de la Angostura, en Coahuila. La exhibición se complementa con una maqueta a escala que represente cómo eran los cuarteles de La Tenería (hoy Paseo Santa Lucía cerca de Félix U. Gómez), elaborada por Arnulfo Cadena y Mario Núñez Martínez.
La inauguración será este 7 de septiembre a las 19:00, con una charla inaugural que ofrecerá el historiador César Morado Macías. La muestra estará en exhibición durante dos meses.