Política

BM otorgó 900 mdd a lucha antipobreza

Cuarta transformación

Créditos. El gobierno de López Obrador recurrió al organismo internacional para ampliar la inclusión financiera e impulsar el desarrollo en comunidades rurales.

En 2019, el Banco Mundial (BM) otorgó 900 millones de dólares al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para financiar programas sociales y así reducir la desigualdad y carencia de los servicios en el país.

La cifra es mayor en más de 1000 por ciento si se compara con los préstamos aprobados por la institución en el primer año de Enrique Peña Nieto (50 millones de dólares) y en el de Felipe Calderón (29 millones de dólares).

Además, los montos otorgados en 2019 significan la mayor cantidad en los últimos seis años, solo por detrás de los mil 458 millones de dólares prestados en 2012.

Lo anterior a pesar de que el presidente López Obrador discrepó con el Banco Mundial en octubre pasado, cuando dijo que sus reportes económicos no son fiables porque el organismo reveló que México descendió seis lugares en el ranking Doing Business.

La institución ha mantenido su disposición de cooperación con nuestro país, ya que desde abril pasado anunció que prepara la “nueva Alianza Estratégica con México 2020-2025”, que consistirá en diversos servicios financieros “hechos a la medida” para atender las prioridades de la 4T.

El Banco Mundial detalló que los paquetes económicos se centrarán en programas de protección social, proyectos de energía, vivienda, agricultura, transporte, agua, medio ambiente, impulso a la competitividad e innovación.

Sobre esa línea se encuentran los dos créditos aprobados en 2019, los cuales tienen como objetivo la inclusión financiera y expandir el financiamiento en zonas rurales donde los bancos comerciales no tienen capacidad de operación.

El organismo otorgó el 18 de junio pasado un préstamo de 500 millones de dólares a fin de apoyar los esfuerzos del gobierno para aumentar la inclusión financiera, la cual ha tenido “un cuello de botella crítico para el crecimiento y la reducción de la pobreza”.

Por otra parte, aprobó 400 millones de dólares para impulsar el desarrollo de los pequeños y medianos agricultores con el fin de cubrir la demanda de crédito rural que las instituciones nacionales no pueden atender en su totalidad y que genera un rezago entre los grandes productores y el resto de agricultores.

En noviembre pasado López Obrador y el titular del Banco Mundial, David Malpass, se reunieron en Palacio Nacional para intercambiar opiniones sobre el desarrollo económico del país.

Por sexenio

En el gobierno de Peña Nieto el Banco Mundial aprobó 14 proyectos con un monto global de 2 mil 985.75 millones de dólares, siendo 2015 el año con más apoyos económicos con 850 millones de dólares.

Con esta cifra, los montos que se han aprobado durante el primer año de la 4T ya representan un tercio de lo que se recibió en el sexenio del presidente priista.

Por su parte, Calderón es el mandatario que más dinero recibió por parte de la institución, con 14 mil 771 millones de dólares para financiar 34 proyectos económicos, mientras que la administración de Vicente Fox consiguió créditos por 6 mil 861 millones.


Arturo Herrera y el Banco Mundial

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se unió al Banco Mundial en 2010 como especialista senior en Gestión del Sector Público y en 2011 fue promovido para servir como gerente de Sector Público para América Latina y el Caribe.

De 2014 a 2017 ocupó la gerencia de Gobernanza para América Latina y el Caribe, donde encabezó diversas iniciativas orientadas a mejorar el desempeño del sector público en varios países de de la zona.

Para 2018 fue instalado como gerente de Gobernanza para Asia Oriental, hasta que en diciembre de 2018 se unió a la 4T como subsecretario de Hacienda.

En el portal del Banco Mundial describen que el perfil laboral de Herrera incluye gestión de finanzas públicas, administración tributaria, gobernanza subnacional y relaciones interfiscales.

También ha enseñado Teoría y Política Monetaria y Macro y Micro Economía en El Colegio de México y en la Universidad de Nueva York, donde completó sus estudios de doctorado en Economía.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.