La base de datos biométrica generada por el INE y la colaboración con las autoridades locales han permitido identificar más de 5 mil cadáveres de personas desaparecidas en el país, dijo el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello.
“Tenemos una prohibición constitucional para entregar la información, pero no para autenticar la información de los ciudadanos”, dijo el presidente del INE durante una firma de convenio con la Secretaría de Gobernación.
“El INE genera bienes públicos que bien vale sean compartidos y utilizados”, destacó y confió que en el futuro, la colaboración pueda extenderse para resolver la “agraviante deuda social con las victimas”.
"Este modelo de convenio seguirá las pautas de los sistemas democráticos más robustos a nivel internacional": @lorenzocordovav, Consejero Presidente del @inemexico.
— SEGOB México (@SEGOB_mx) December 21, 2018
???? #EnVivo: https://t.co/T4469xJGIU pic.twitter.com/iJiCKQEIAg
La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía del INE prestará el servicio de verificación, monitoreo de los spots de comunicación social que la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Segob pauta y entrega a los concesionarios.
"Este convenio permitirá que el Estado Mexicano pueda monitorear los tiempos federales con una de las instituciones que más confianza le tiene la gente: el @inemexico": @zoerobledo, Subsecretario de Gobierno.
— SEGOB México (@SEGOB_mx) December 21, 2018
???? #EnVivo: https://t.co/T4469xJGIU pic.twitter.com/VOXgYIuRHr
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, agradeció a Lorenzo Córdova el impulso para abrir una etapa de colaboración entre el organismo autónomo y el gobierno federal.
El acuerdo, aseguró la secretaria, permitirá generar ahorros porque la Segob prescindirá del servicio y el INE verificará la calidad de los mensajes que el gobierno difunde en tiempos oficiales.
OVM