La Bancada Independiente en el Congreso local propuso modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado para que se implemente el transporte público rosa, el cual sea destinado para puras mujeres y con ello evitar cualquier tipo de violencia en contra de este sector de la población.
Dicha iniciativa fue propuesta por la presidenta del Congreso, Karina Barrón, misma que argumentó que si bien existe una ley de movilidad, ésta no contempla protección en el traslado a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
“Acabo de proponer una iniciativa sobre el tema de Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano, sabemos que hoy por hoy estamos trabajando en este tema por parte de la Comisión, sin embargo, no se ha tomado en cuenta el tema de la mujer en movilidad, hay un capítulo completo en esta iniciativa que se está presentando.
“Estoy proponiendo que se armonice con la Ley General que incluye el tema de movilidad sobre todo para protección de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y sobre todo las mujeres.
“Hablamos que tanto Gobierno como Municipios tienen la responsabilidad de implementar programas de esparcimiento en áreas públicas como lo son parques, accesos para personas con discapacidad y hablamos de que existe violencia hacia las mujeres en el transporte público y buscamos que sea ya por ley el tema del vagón rosa, taxis rosas y que tengan un espacio en el padrón”, dijo.
Argumentó que, según datos del INEGI, en Nuevo León nueve de cada 10 mujeres son violentadas en el transporte público.
TE RECOMENDAMOS: Analizan iniciativas de Ley de Desarrollo
Adelantó que la idea es que el Estado haga uso de las unidades de taxis o camiones que ya están operando para adecuarlos única y exclusivamente para los sectores antes mencionados.
“Nos preocupa mucho el tema de las mujeres y los feminicidios que estamos viviendo, el alta de más de 70 mil casos que da a conocer la Procuraduría de 2008 a la fecha.
“Vemos una ley que se está creando pero que en ningún capítulo completo del tema de movilidad, habla del tema de movilidad que se aprobó el año pasado en la Ley General que es cubrir y proteger a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores”, refirió.
Concluyó que el Estado deberá crear un padrón para quienes van a conducir este tipo de unidades y con ello sean detectados en caso de llegar a cometer una afectación u homicidio en contra de las mujeres.
"Protesta pone alerta a gobernantes"
La protesta en repudio a la impunidad de homicidios en el país, y que se intensificó con la muerte de la joven Mara Castilla, en Puebla, es una alerta para los gobernantes, aseveró el mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón.
El Ejecutivo estatal se pronunció a favor total de la mujer, de su apoyo en todas las formas y condenar el feminicidio, como el del caso de la joven veracruzana asesinada dentro de un taxi, de los denominados Cabify.
“Eso nos debe poner alertas a todos los que gobernamos, creo que hay un crecimiento de violencia en ese sentido y aquí hay que volver a tomar el tema de los valores y los principios que se deben tener.
“Y sé que la sensibilidad es mayor por las razones de como se dan este tipo de delitos, gente enferma para mi punto de vista”, indicó.
Rodríguez Calderón afirmó que la mujer debe ser respetada y no debe ser agredida como ha sucedido.
“Es gente que no tiene consideración a la vida, que (no sabemos) qué le está pasando por la cabeza, de que mate, tan forma tan vil y tan cobarde y evidentemente llama a que la mujer se sienta agredida no solamente por hechos de ser mujer y el hecho de tener corazón.
“Aquí hay una actitud de defensa que yo apoyo y valoro en el tema de las mujeres que tenemos que trabajar los gobernantes y la sociedad entera en ese sentido”, comentó el gobernador del Estado.