Más Política

Aurelio Nuño comparece en el Senado

Los legisladores del PRD, PAN y PT cuestionaron al secretario de Educación por no mencionar el conflicto con los maestros de la CNTE durante su comparecencia en el Senado.


El secretario de Educación, Aurelio Nuño, resaltó en el Senado los avances en la reforma educativa, pero omitió hablar del conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y aseveró que se ha superado un sistema educativo clientelar que representaba vicios y problemas, para dar paso a otro con un nuevo enfoque pedagógico.

Durante su comparecencia ante los senadores, Nuño explicó que en México se evaluaron 770 mil maestros evaluados y mencionó que hay una nueva relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que forma parte de una nueva gobernanza.

TE RECOMENDAMOS: Reforma dio claridad a la información educativa

“Hoy hay un gran número de actores que son muy importantes para que el sistema educativo tenga una gobernanza adecuada, sin lugar a dudas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con quien hemos creado una nueva relación, una relación de claridad de lo que a cada quien le toca hacer y de respeto para caminar juntos, respetando las funciones que cada uno tiene”, dijo.

Nuño expuso ante los senadores que la reforma se ha desplegado a través de seis ejes básicos: la recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa; el rescate de las escuelas del abandono; la formación profesional docente, sustentada en el mérito de las maestras de todo el país; la renovación de la pedagogía y sus contenidos educativos; el regreso a tener sistema un incluyente con equidad; así como la construcción de una nueva gobernanza educativa.

Al comparecer ante el Senado en el marco de la glosa al IV Informe de Gobierno, el titular de la SEP subrayó que hoy a 95 años de existencia de la dependencia se ha conseguido que México cuente con uno de los cinco sistemas más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos, 2 millones de maestros y más de 260 mil planteles.

Agregó que hay una cobertura básica prácticamente universal con 100 por ciento en primaria, casi 100 por ciento en secundaria, 79 por ciento en educación media superior, así como del 36 por ciento en educación superior.

“Ese logro que tuvo a México como país en el siglo XX de construir ese sistema educativo es algo que a todos los mexicanos nos debe de llenar de orgullo. Sin embargo, también teníamos que reconocer que ese sistema educativo en muchos aspectos se agotó”, aseguró.

De acuerdo con el funcionario, era un sistema que generó muchos vicios y problemas que hacían que ya no fuera compatible con las necesidades del siglo XXI.

TE RECOMENDAMOS: Niños protestan en el Senado por despido de maestros

Por ello, destacó que con la reforma educativa se construye un nuevo modelo que coloca a los niños y jóvenes en el centro de la educación, para que ya no memoricen materias como español o matemáticas, sino que aprendan a razonar y a tener otras habilidades.

“Lo que estamos buscando es educar para la libertad y educar para la creatividad. Como lo decía hace un momento, romper con la escuela vertical y burocrática para sustituirlo por una abierta, democrática en la que se aprenda a aprender y los niños sean felices, entonces lo que estamos buscando es una concentración en las habilidades que servirán para toda la vida”.

Senadores critican a Nuño por conflicto con CNTE

El secretario de Educación fue severamente cuestionado por los senadores por la omisión del conflicto con la CNTE,

El presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, acusó al funcionario de haber presentado un informe al que le sobran laureles y le falta decoro, luego de leer un listado de las víctimas de Nochixtlán durante un enfrentamiento con policías el 19 de julio.

Cuestionó que el gobierno haya efectuado reuniones secretas con cálculos políticos. "Ni por asomo se mencionan los arreglos; no hay ni un coma donde se narren los acuerdos. ¿Dónde están las víctimas de Nochixtlán? Usted no intentó mencionar lo ocurrido o los impactos de la reforma educativa", dijo el panista desde la tribuna.

De igual modo, el secretario de la Comisión de Educación, Raúl Morón, exigió que se derogue la reforma educativa que sacó a los maestros a las calles y cuyas protestas no son aludidas en este informe.

En su intervención, el senador del PT, Manuel Bartlett, dijo que la reforma no fue avalada por todos, porque contiene un corte empresarial que puso a disposición la educación del capitalismo global.

También cuestionó que se haya eludido el conflicto con los maestros y que la SEP haya optado con la manipulación de la CNTE.

JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.