Durante 2015, la diplomacia consular atendió 160 mil casos de protección a mexicanos en el exterior y aplicó en 13 mil casos el protocolo para atender a niñas, niños y adolescentes no acompañados.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las 160 mil acciones de protección consular a mexicanos en el exterior abarcaron desde la custodia internacional de menores y la atención a trabajadores agrícolas en Canadá y Estados Unidos, hasta la respuesta a crisis como el ataque contra turistas en Egipto y el apoyo a las víctimas y sus familias, tras los atentados terroristas en París, Francia.
La cancillería aseguró que la diplomacia consular mexicana en 2015, reforzó sus capacidades jurídicas, técnicas y de vinculación política al servicio de poblaciones vulnerables que participan en el fenómeno migratorio.
Además “amplió puentes de colaboración con autoridades de otros países, organismos internacionales, socios estratégicos y de la sociedad civil en beneficio de nuestros connacionales y tendió redes nacionales para asegurar una mejor atención a las familias trasnacionales”, señaló la dependencia.
Explicó que como parte del andamiaje implementado para la protección de la niñez y adolescencia migrante, destaca el arranque del “Protocolo para la atención consular de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados”, desarrollado en coordinación con UNICEF, que permite identificar y promover el interés superior del menor, en el cual se registraron durante 2015 alrededor de 13 mil casos y el Protocolo, apoyado en una innovadora plataforma electrónica de registro, ayudó a un mejor seguimiento y coordinación con autoridades mexicanas como el Instituto Nacional de Migración y el DIF Nacional.
Al realizar un recuento de las actividades de protección consular, la cancillería señaló que se firmaron 30 memorándums de entendimiento con autoridades de bienestar infantil en Estados Unidos, a través de los cuales se notifica a las representaciones consulares cuando un menor mexicano queda bajo custodia de los Servicios de Protección Infantil de ese país.
La SRE contribuyó en la organización de la Semana de los Derechos Laborales en Estados Unidos, en la que más de 40 mil personas recibieron atención sobre la promoción de condiciones de trabajo justas.
Asimismo, se capacitó a más de 300 personas de las áreas de protección consular de las delegaciones de la SRE en México y la red consular en Estados Unidos, orientadas perfeccionar la calidad de la atención a los connacionales y sus familias, realizándose más de siete mil eventos de protección preventiva organizados dentro y fuera de México, orientados al empoderamiento de la comunidad migrante.
Por otro lado, se brindó asesoría y acompañamiento jurídico a jóvenes, para renovar o acceder por primera vez al alivio migratorio del programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA). En ese sentido, se han desplegado esfuerzos para garantizar la emisión de documentos de identidad para que ningún connacional elegible sea excluido de DACA.
La asistencia y protección a mexicanos en el exterior, explicó la cancillería, “no ha sido ajena al complejo escenario internacional de 2015” y por ello reforzó sus capacidades promoviendo al mismo tiempo herramientas útiles para la ciudadanía como la Guía del Viajero, el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) y la aplicación “MiConsulmex”.