Para las 97 millones 864 mil 218 personas que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) registró como católicos en el Censo de Población y Vivienda 2020, el Miércoles de Ceniza es uno de los ritos más importantes en el año litúrgico de su fe, pues marca el inicio de la Cuaresma, donde se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús.
Los feligreses deben de reflexionar y, sobre todo, no comer carne los viernes y ayunar en los días señalados por la Santa Sede. A causa de la pandemia, el rito de la imposición de la Ceniza sufrió algunos cambios para procurar evitar contagios de covid-19. Como ocurrió el año pasado el protocolo dicta que ya no se va a colocar la ceniza en la frente como en el pasado, ahora sólo se esparcirá un poco en la cabeza. La frase que se decía enfrente del sacerdote se dirá de manera general.
Ha quedado dentro del catolicismo como la apertura del tiempo de la cuaresma, los 40 días de preparación a la pascua, este día se recibe la ceniza como un signo de que se quiere uno convertir entrar en la dinámica de mejorar la vida y mejorar muchos aspectos, indicó Víctor Jiménez, sacerdote.
La ceniza que se impone el miércoles de ceniza es un símbolo bíblico de penitencia de estar atentos a la escucha de la palabra de Dios, esta se fabrica a base de las Palmas del domingo de Ramos del año anterior y algunas imágenes que ya están en estado muy deteriorado, las cuales no pueden ser tiradas a la basura al estar benditas.
Para quien quiera realizar el rito de inicio de la cuaresma y no pueda acudir a la iglesia, los párrocos prepararon bolsas de plástico con una dotación de ceniza.
Para las personas que quieren llevársela, para que no se lo lleven en un papelito o en alguna otra cosa que se les pueda perder hemos elaborado unas pequeñas bolsas de plástico con las cenizas, esto se lo pueden entregar a los enfermos sobre todo a las personas que no pueden acudir al templo, dijo.
¿Cuáles son los días donde los católicos no comen carne?
El Miércoles de Ceniza los fieles católicos sanos de entre 18 a 59 años tendrán que ayunar, las demás personas tendrán que abstenerse de comer carne. Los viernes 4, 11, 18 de marzo, 1 y 8 de abril los católicos guardarán abstinencia.
El viernes 25 de marzo, se suspenderá la abstinencia por ser la Solemnidad de la Anunciación y el Viernes Santo, el 15 de abril los católicos se abstendrán de comer carne y procurarán ayunar.
EABZ