Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, pidió a las y los legisladores corregir el artículo transitorio incluido en la Ley de Amparo, aprobada el 1 de octubre en el Senado, para que no “implique aplicación retroactiva”.
“De manera muy respetuosa y en el ánimo de un diálogo constructivo, institucional entre poderes, nos permitimos sugerir respetuosamente y si así lo estiman conveniente a las y los legisladores hacer las siguientes adecuaciones al artículo, sin cambiar su sentido, simplemente dándole claridad”, declaró en la “Mañanera del Pueblo” de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Desde el Salón Tesorería, en Palacio Nacional, el también ministro en retiro señaló que, si bien se entendió “la buena intención de los legisladores”, incluyendo dicho artículo, la presidenta fue clara en señalar que “no estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución”.
“Queremos ser muy claros, entendemos la buena intención de los legisladores, pero pensamos que se tiene que clarificar, porque la presidenta, ha sido clara y contundente: no estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución, con ninguna aplicación retroactiva”.
Zaldívar pidió que en primera instancia se establezca que “la ley de amparo es una ley procesal”, aunque dijo, no es ortodoxo, añadió que “estamos en una etapa donde las leyes tienen que tener también un efecto pedagógico, que el pueblo las entienda”.
En segundo lugar, continuó, “que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación”.
“Y en tercer lugar que se diga también que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto de reformas se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva, ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.
Arturo Zaldívar expresó que “en este gobierno no se impulsan, ni se avalan, ni leyes, ni actos contrarios a la constitución y que no hay cabida a aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”.
“Sin embargo ha generado un gran debate, un artículo transitorio del decreto de reformas y previo a hacer el análisis quiero expresar nuestro reconocimiento a las y los senadores que participaron en la aprobación de este decreto, que escucharon las opiniones que se dieron en las audiencias públicas y que le hicieron ajustes a la iniciativa, que sin duda la enriquecieron”, puntualizó.
La Mañanera del Pueblo 3 de octubre | EN VIVO
Legisladores deben dejar muy claro que no hay retroactividad: Zaldívar
En entrevista para Notivox Televisión, el ministro en retiro explicó que "lo que nosotros propusimos, de manera muy respetuosa a las y los legisladores, es que apoyaran una propuesta para clarificar el artículo y para que no hubiera ninguna duda de que no se podrá aplicar las reformas a la Ley de Amparo a situaciones ocurridas con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma”.
Al preguntarle si hubo una deficiencia en la técnica legislativa, respondió que “hay un problema en la redacción, todo es perfectible. La técnica jurídica es complicada, yo reconozco el trabajo que hicieron los senadores al aprobar este decreto de las reformas a la Ley de Amparo que es muy importante y entendemos la intencionalidad del precepto, pero, como generaba confusión, proponemos que se aclare, no se estaría cambiando el sentido transitorio, se estaría simplemente aclarando para que no haya dudas”.
—Hay quien dice que podría representar un riesgo para los derechos fundamentales—, se le preguntó.
"No había riesgo, porque no era esa la intención, tan no era esa la intención que se han manifestado todos los legisladores, es una redacción que generaba confusión y lo que buscamos es que se avance a una relación que deje muy claro el tema de qué no hay retroactividad y no se van a violar los derechos humanos ni la Constitución".
▶️ "No se va a violar la Constitución": Arturo Zaldívar, (@ArturoZaldivarL), coordinador general de política y gobierno de la Presidencia de México, nos explica sobre la reforma a la Ley Amparo
— Notivox Televisión (@mileniotv) October 4, 2025
???? #MILENIO20h con @pedrogamboamrpic.twitter.com/5UbabnBsZo
Insistió en que el trabajo realizado por los senadores de la mayoría “fue muy importante”, ya que realizaron foros y escuchar especialistas, “y en mi opinión hicieron los ajustes oportunos y necesarios a la iniciativa, creo que el enriquecieron; así que desde mi punto de vista ya no sería conveniente hacerle ninguna otra modificación, pero depende eso de los legisladores obviamente”.
Zaldívar mencionó que existe una colaboración institucional y un diálogo respetuoso en una democracia participativa, esto sucede en todo el mundo, yo no veo por qué escandalizarse porque de manera muy respetuosa, se haga una sugerencia para evitar problemas con un precepto que generó mucho debate, que generó inconformidad, que generó ataques y algunos temores que tenían justificación en cuanto a que el precepto pudiera ser malinterpretado”
—¿De qué forma van a ver materializado el beneficio de esta ley?—.
"Hay varias cosas. Ya se establece la digitalización en el juicio de amparo que va a ser un avance tremendo, es cierto, hay una brecha digital, pero es parte de las facultades del órgano de administración del Poder Judicial, pues ir avanzando hacia esta digitalización en todo el mundo".
Además, señaló que se cortan los plazos para la tramitación del amparo, se hace más sencillo el procedimiento, y también se responde a ciertas deficiencias que se prestaban a que indebidamente se alargaran juicios de amparo con graves perjuicios para la sociedad.
rdr/EHR