Más Política

Armas y Ejército no resuelven inseguridad: Barrales

La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, dijo que el enfoque del PRI para combatir la inseguridad no es el adecuado, ya que no evita que los jóvenes se sumen a la delincuencia.


La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, dijo que el Ejército en las calles, más armas y policías no resuelven el problema de inseguridad en México, por lo que llamó al gobierno federal a "reconocer que al país no le está yendo bien".

Entrevistada previo a la primera reunión de los diputados del PRD a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la dirigente perredista dijo que el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Tanhuato, en el que se afirma que policías federales ejecutaron a 22 personas en mayo de 2015, refleja la necesidad del respeto a la ley y los derechos humanos, incluso de quienes son considerados delincuentes.

"La visión que tiene el PRI sobre la manera de atemperar la inseguridad en nuestro país, ha sido una visión equivocada, porque el problema no se ha revertido y sigue creciendo y es la confirmación de que así no lo vamos a poder cambiar. La visión del PRD es ir a la causa, es que haya educación, empleo, servicios de salud para las familias y esa es la forma que vamos a lograr que los jóvenes no vayan a la delincuencia. No lo vamos a hacer con el Ejército en las calles, con más patrullas y más armas", expresó.

Agregó que es necesario que la población confíe en sus autoridades, ya que "una parte primordial es la credibilidad, cuando uno tiene confianza en sus autoridades, difícilmente crees que puedan estar violando derechos humanos, difícilmente crees que puedan haber cometido algún delito a la hora de tratar de impartir justicia y por eso es importante que las autoridades tengan credibilidad y esa sólo se gana respetando la ley y respetando los ciudadanos".

Alejandra Barrales participó en la primera reunión de los diputados del PRD a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, para marcar la línea de los trabajos que llevarán a cabo, los cuales buscan mantener a la capital del país a la vanguardia en el tema de derechos sociales y asumir una nueva etapa como centro articulador de la megalópolis.

Algunos de los constituyentes que arribaron a la cita fueron Jesús Ortega, Manuel Oropeza, el flautista Horacio Franco y la senadora Dolores Padierna.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.