La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa presidencial de reformas al Pensionissste, para convertirlo en una empresa de participación estatal mayoritaria y permitirle competir en igualdad de condiciones con las Afores privadas.
Aprobado con 22 votos a favor y siete en contra, el dictamen fue remitido a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno la próxima semana.
Los diputados federales del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza respaldaron el dictamen y negaron que la reforma privatice el Pensionissste, que en cualquier caso se mantendrá bajo propiedad del Estado mexicano.
En contraste, los representantes del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano votaron contra el proyecto y denunciaron un intento de entregar la Afore del ISSSTE a particulares.
Al fijar el posicionamiento del PRI, el diputado Miguel Ángel González sostuvo que la reforma no privatiza el sistema de pensiones del ISSSTE, sino lo fortalece, al concederle autonomía de gestión y otorgarle herramientas para ser más competitiva como institución.
Por el PAN, Herminio Corral remarcó que la discusión no está en privatizar o no el Pensionissste, sino en garantizar la subsistencia de una Afore que anualmente pierde hasta diez por ciento de sus cuentas.
“Se trata aquí de una reforma que permita una competencia justa, que permita además, estar y poner al Pensionissste en condiciones de mercado más justas y más competitivas”, puntualizó.
A nombre del PRD, la legisladora Lucía Meza sostuvo que la reforma va en perjuicio de las aportaciones y de los fondos de retiro de miles de trabajadores.
Con la nueva legislación, dijo, “el gobierno federal podría, en el momento que así lo decida, entregar el dinero público de Pensionissste al capital privado y dejar en la indefensión a los trabajadores del Estado, poner en riesgo su bolsillo, su salario, pero sobre todo su futuro, que así sería incierto y vulnerable”.