Más Política

Aplicaron 600 mdp al año para combatir pobreza extrema

Rodrigo Fuentes Ávila, secretario de Desarrollo Social de Coahuila, señaló que el 22% de la población en esa condición se ha superado, esto durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer son los tres principales objetivos del Plan de Desarrollo Estatal en Materia de Desarrollo Social.

Así lo expuso el secretario de Desarrollo Social, Rodrigo Fuentes Ávila, durante la glosa del cuarto informe del Gobierno Estatal que encabeza Rubén Moreira Valdez.

Así mismo destacó que con la aplicación de 600 millones de pesos cada año, se han atendido las carencias sociales de la población en pobreza extrema logrando que en estos cuatro años, el 22 por ciento de la población en esa condición la haya superado.

Recordó que a través de la Encuesta "Coahuila Habla", en la que se entrevistó a un millón 400 mil personas, se conoció de las principales carencias de la población.

"Fue posible ubicar a los 93 mil coahuilenses en situación de pobreza extrema, así como las 59 comunidades de muy alta marginación y las 470 localidades de alta marginación", con base en este instrumento.[OBJECT]

Precisó que esta es la población objetivo de los programas sociales y que para llegar a los beneficiarios se cuenta con un comité de desarrollo social, en el que participan 19 dependencias estatales.

Señaló que con la coordinación del Gobierno Federal, con los 38 municipios se ha logrado avanzar en la población objetivo sin duplicar la ayuda y los programas, pues las acciones en materia de desarrollo social se realizan con orden, focalización, transparencia, equidad y evaluación, permitiendo optimizar el uso de los recursos.

"Estamos en la ruta de la transformación social en Coahuila, ahora el reto es atender cinco municipios en media marginación, para llevarlos a baja marginación", dijo.

Subrayó que gracias a la Ley de Combate a la Pobreza, ahora se obliga a los municipios a invertir recursos cada año para disminuir los rezagos sociales.

Ante los cuestionamientos del diputado panista, Jesús de León Tello, sobre la entrega de despensas y dinero, así como el padrón de beneficiarios y las "lideresas" o el proceso de entrega de los beneficios, el funcionario refirió que en el caso del programa alimentario, consta precisamente el reparto de despensas y en algunos casos dinero, pero que es una práctica común de todos los gobiernos.

Por su parte, Fuentes Ávila cuestionó las críticas que los partidos políticos hacen a los programas sociales durante procesos electorales, ante la "falta de propuestas", que por ello se debe suspender la entrega a los beneficiarios.

Agregó que todos los programas sociales tienen reglas de operación, mismas que están publicadas y donde también se encuentran los nombres de los beneficiarios, mientras que en lo referente a las "lideresas" señaló que no existen, que los programas se hacen llegar a través de los comités de las colonias que son elegidos por los propios vecinos, sin especificar si son o no militantes de algún partido político, específicamente del PRI.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.