Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) anunció que será el próximo 17 de abril cuando arranque la obra del Distribuidor Vial Bulevar Villas de Irapuato, para este proyecto se tiene contemplada una inversión de 424 millones 038 mil 379 pesos.
La obra correrá a cargo de la Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., quien gano dicha licitación lanzada a nivel nacional al presentar la mejor propuesta técnica y financiera, en la cual marca un término de 502 días naturales, poco menos de año y medio, para la construcción de este distribuidor vial, que se llevará a cabo en dos etapas al tratarse de una obra de gran complejidad.
La primera de ellas, consiste en un paso inferior vehicular con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención, contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con un ancho total de 7 metros.
Además, se realizará la ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
Para la segunda fase, se contempla la construcción de un paso superior vehicular en el Bulevar Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 metros, el cual contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto. Incluirá señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.
En materia de alumbrado público, se contempla la colocación de más de 142 luminarias distribuidas de la siguiente manera: 77 en postes para calles laterales, 32 en postes sobre el camellón, 25 ancladas en el paso deprimido y 8 luminarias led escénicas empotradas en columnas. A esto se le anexarán 150 metros de tiras led en trabes.
La inversión superior a los 424 millones de pesos, vendrá del recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina, el cual fue priorizado por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).
Es importante señalar, que aunque hasta el momento la industria de la construcción no se ha visto frenada en nuestro estado, debido la contingencia sanitaria por el COVID-19, esta obra, al igual que todas las que se encuentran en ejecución, se apegará al Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción, mismo que fue elaborado y difundido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, así como a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud del Estado.