El gobierno de Nuevo León anunció un plan económico para apoyar con financiamiento a las pymes, un segmento que se vio severamente afectado por la pandemia de la covid, y al cual ahora se pretende fortalecer ante un entorno internacional que se vislumbra adverso.
Samuel García Sepúlveda, gobernador del estado, aprovechó el foro de la Asamblea Anual de Caintra para informar de un fondo crediticio por un monto de dos mil 800 millones de pesos, además de un programa de sustituciones de importaciones en ciertos sectores productivos.
Se comprometió a que en las obras que se realicen en Nuevo León participen empresas locales en las licitaciones.
Detalló que el plan consiste en el otorgamiento de 200 millones de pesos (crédito a la palabra) con montos de hasta 25 mil pesos para las pequeñas empresas que quieran arrancar su negocio; otros 300 millones de pesos, un crédito en comodato para que las pymes puedan adquirir maquinaria de hasta 100 mil pesos y echar a andar su negocio; un crédito blando por dos mil 300 millones de pesos a las pymes, de los cuales se otorgarían hasta cinco millones de pesos a cada uno de los mejores proyectos de Nuevo León.
Comentó que Iván Rivas, en coordinación con el Consejo Nuevo León, diseñaron este plan para ayudar a las pymes.
“Sabemos que el mundo enfrenta nuevas complejidades, salimos del covid y entramos a una guerra, pero les digo que tengo toda la convicción de que nada nos va a parar”, les expresó a los industriales afiliados a Caintra.
García Sepúlveda señaló que para el ecosistema de emprendimiento, el gobierno estará impulsando acciones para convertirlo en el “Silicon Valley” mexicano, y junto con Caintra, se logrará.
Se establecerán sinergias con universidades para impulsar la inteligencia artificial, la industria de software, ciberseguridad, robótica, big data, nube y simulaciones, entre otros.
En la Secretaría de Economía se creará la Oficina de Información Económica (instancia que ayudará a las pymes a entender el contexto antes de abrir su negocio).
Además de otorgar subsidios y asesoría para que los nuevos emprendedores puedan tramitar fácilmente sus innovaciones, marcas y patentes ante el Instituto Mexicano de Protección Intelectual (IMPI).
Ventanilla Única
García Sepúlveda dijo que en coordinación con el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, crearán una Ventanilla Única.
“No queremos que nadie más estorbe a los empresarios o emprendedores, por cierto, que junto con Colosio, pronto anunciaremos la Ventanilla Única para realizar todos los trámites estatales y municipales”.
Comentó que vienen grandes inversiones, entre las que se pueden anunciar: Bosch, Ternium, Tata, entre otras más.
“Hoy nos dieron la noticia de que Tesla va a usar la aduana Colombia para importar todos sus carros”, expresó.