La bancada de Morena y la Comisión de Salud del Congreso local alistan por separado una serie de iniciativas y reformas a tres leyes del estado, con las que buscarán que se prohíba la venta de comida chatarra a los menores.
De acuerdo con el diputado de Morena, Luis Armando Torres, quien presentará en los próximos días la iniciativa, dijo que se buscaría reformar la Ley Estatal de Salud, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes o la Ley para Prevenir la Obesidad y Sobrepeso en el Estado y Municipios de Nuevo León.
Por ejemplo, en el caso de la Ley para Prevenir la Obesidad y Sobrepeso en el Estado y Municipios de Nuevo León, la cual solo tiene cinco capítulos y una última reforma en el 2018, se le agregaría un capítulo con una serie de artículos en el sentido de prohibir la venta de comida chatarra a los menores.
Sin embargo, el Artículo 60 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el punto 9 establece que las autoridades estatales y municipales buscarán combatir la desnutrición crónica y aguda, sobrepeso y obesidad, entre otros; por lo cual daría entrada a agregarle un artículo bis o un nuevo punto.
“Es más caro para el estado invertir en hospitales y medicamentos que en prevención, no estamos diciendo que se van a terminar los productos, nadie dice eso, sino más bien es que los menores de edad no consuman estos productos y no estén a su alcance fácilmente”, enfatizó.
Por otro lado, la Comisión de Salud que preside el diputado del PT, Asael Sepúlveda, precisó que buscaría que se limite la publicidad de comida chatarra en el estado.
De igual forma, Sepúlveda consideró que el Poder Legislativo debe reformar las leyes, con el fin de erradicar las comorbilidades en los infantes.
Con base a las 20 principales causas de enfermedad en Nuevo León, en el año 2017, cuatro mil 553 niños y adolescentes de 0 a 19 años tuvieron un padecimiento de obesidad; en 2018, cinco mil 207, y en el último reporte del 2019 aumentó a seis mil 326.
“En el caso de Nuevo León únicamente está prohibida la venta de chatarra dentro de las instituciones educativas, es decir, que no pueden vender bebidas azucaradas, frituras y en general alimentos que no tienen valor nutricional en el nivel básico”, dijo Sepúlveda.
De hecho, la Comisión de Salud no descartó que se reformen otras leyes, lo anterior con el objetivo de evitar la venta de comida chatarra en las preparatorias y universidades para que se fomente una buena alimentación.
En la actualidad, las comisiones de Educación y Salud mantienen en estudio una iniciativa que promovió en octubre de 2019 la bancada de Movimiento Ciudadano relativa al combate a la obesidad infantil en Nuevo León.
Luis Donaldo Colosio, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que la obesidad infantil se ha triplicado en los últimos años y tanto el sobrepeso como la obesidad se han incrementado poco más del 32% de la población total de niños.
En este sentido, la panista Itzel Castillo propuso una mesa de trabajo para analizar la iniciativa, mientras que la diputada de MC, Tabita Ortiz, planteó revisar de manera presencial; sin embargo, esto podría ser hasta dentro de unos meses, ya que el Legislativo sesiona vía remota o acude a las diputaciones permanentes para desahogar otros rezagos.
El 5 de agosto pasado, la Cámara de Diputados de Oaxaca aprobó con mayoría calificada la reforma a la ley que prohíbe la venta de comida chatarra y refrescos a menores de edad, en medio de protestas callejeras y gritos de comerciantes.