Ante las dificultades encontradas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, México analiza fortalecer otros mercados y negociaciones de libre comercio con países como China, Corea, Brasil y Argentina, para garantizar fuentes de ofertas alternativas
Durante una conferencia con socios del Colegio de Economistas de Nuevo León, realizada en el Club Industrial, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, expresó que ante la postura del país del norte de aplicar aranceles a productos mexicanos, México podría recurrir a una actitud similar.
"Si me va a imponer arancel, no pueden ir en promedio más allá del 5 por ciento, nosotros podemos ir hasta en México hasta un 35 por ciento en promedio, en el caso del maíz podemos ir a un 30, pero para que ellos me crean ese posicionamiento de negociación, yo tengo que tener una fuente alternativa de oferta, y hoy en día no la tengo, estoy en pláticas con Brasil y con Argentina y estoy empleando mis preferencias arancelarias", dijo.
"Sí, efectivamente hemos tenido un periodo de exagerada comodidad donde prácticamente es más fácil salir a vender mil 500 millón de dólares de aguacate al norte, que ir a hacer el esfuerzo de vendérselos a los chinos o vendérselos a los coreanos, eso claramente tiene que cambiar también para garantizar las fuentes de oferta alternativas", comentó.
El diálogo puesto sobre la mesa debe de incluir todos los temas de agenda común entre México y Estados Unidos, incluyendo el tema comercial, lo que quiere decir que para ponerse de acuerdo en una cosa se debe de poner de acuerdo en todo.
El funcionario comentó que la negociación deberá ser un paso adelante para mejorar las condiciones de lo que ya se tiene para hacerlas más lucrativas y eficientes para América del Norte, y que eso quiere decir que no regresen a temas arancelarios o de restricción de comercio.
A diferencia de Donald Trump, Guajardo dijo que no ve cerrazón en sus colaboradores, quienes sí buscan y encuentra constante necesidad de buscar alternativas para avanzar en la negociación del acuerdo.
"Tenemos 12 tratados con 46 países, pero si queremos ver una readecuación integral de las cosas tenemos que estar conscientes de los faltantes, primero, programar acuerdos de libre comercio con nuestro otro 30 por ciento de fuente de oferta que viene de Asia y obtener a cambio de ellos acceso a productos del sector agroalimentario e industrial, estoy hablando de Corea y estoy hablando de China
"Con China bilateralmente hemos logrado cosas que tenían 10, 15 años estancadas, como el acceso de tequila, como la reducción en el arancel sobre los aguacates, pero todavía sigue siendo de ese tamaño, tenemos un déficit de 67 mil millones de dólares cuando solamente le estamos vendiendo a ellos no más de 8 mil millones, 7 mil millones de dólares", declaró.
No a abrir caja arancelaria
Ildefonso Guajardo reiteró que están de acuerdo en la renegociación del TLC en cuando a la modernización, actualización e integración regional, pero que la caja arancelaria no está para ser abierta.
"Tenemos que decir, vamos por la modernización, por la actualización, vamos por mejorar la integración regional, pero al mismo tiempo decir no, creo que los no básicos son: la caja arancelaria no está para ser abierta, no podemos regresar a temas de aranceles", comentó el funcionario federal.