Alrededor de 158 millones de personas viven en situación de informalidad laboral lo que representa que una gran mayoría se encuentre excluida de los sistemas de bancarización en América Latina, así lo revelan cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En este contexto y para contribuir a la inclusión financiera compañías como Alprestamo buscan impulsar el proceso de transformación digital y conectar a millones de personas con productos financieros que mejor se acoplen a sus necesidades.
Para Julián Sanclemente, CEO de Alprestamo, la inclusión financiera representa una oportunidad que si bien mayormente, no es proporcionada por el sistema tradicional, sí pueden brindar las compañías fintech.
“Una persona que nunca accedió a un producto financiero como una cuenta bancaria, ahora puede ingresar al sistema financiero a través de una tarjeta prepagada o crédito para el consumo, por ejemplo”, comentó.
Asimismo, Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, refrendó lo anterior al señalar que “el rol de las fintech en los procesos de inclusión financiera es clave para el desarrollo de la banca tradicional, pues engloban grandes y muy distintos segmentos de la población”.
La principal solución que ofrece Alprestamo, dijo, es el acceso a distintos productos financieros, ya que al completar un formulario, el usuario puede obtener diferentes ofertas de bancos o financieras a partir de su perfil crediticio, por lo que únicamente se visualizarán las opciones en las que el usuario puede ser aprobado por la entidad.
Actualmente, esta fintech opera en Argentina, Uruguay, México y España y proyecta comenzar operaciones en Colombia y Brasil para este 2022. También es Google Partner y forma parte de la Cámara Argentina de fintech, lo que la obliga a cumplir con todos los requisitos de calidad y buenas prácticas.
RM