Debido a que la ley establece una veda de dos años para que los consejeros electorales asuman otro cargo público, tres aspirantes a las fiscalías del Sistema Estatal Anticorrupción no podrían postularse debido a que no se separaron del cargo en los tiempos correspondientes, advirtió Únete Pueblo.
TE RECOMENDAMOS: Bernardo González presume Procuraduría "limpia"
Integrantes de la agrupación explicaron que quienes estarían incurriendo en esta omisión a la ley son: Javier Garza y Garza, aspirante a la Fiscalía Especializada en Anticorrupción; así como Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon y Claudia Patricia de la Garza Ramos, quienes buscan encabezar la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
El documento presentado por Únete Pueblo señala que Javier Garza y Pablo de Hoyos concluyeron su encargo como consejeros electorales de la Comisión Estatal Electoral el 30 de septiembre del 2017, mientras que Claudia de la Garza permanece en el puesto.
"Según la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos el Artículo 116 estipula que quienes hayan sido consejeros estatales electorales no van a poder estar en un cargo de los poderes Ejecutivo o Legislativo de los cuales participaron (en su elección), hasta dos años después de haber terminado el cargo.
"De lo contrario, incurrirían en delitos electorales, el cual está enumerado en el artículo 18 de la ley general en materia de delitos electorales. (...) se puede imponer de 400 a 800 días de multa a quienes incurran en este delito en caso de ser seleccionados sin haber acabado esos dos años", mencionó Jorge Rodríguez Hernández.
Otro punto a destacar fue el hecho de que los diputados que integran la Septuagésima Cuarta Legislatura en el Congreso resultaron electos durante el periodo 2014-2015 en el que los tres consejeros electorales fungían en el cargo.
En atención a estas presuntas anomalías, los activistas solicitaron que a los tres aspirantes se les excluya del proceso y pidieron a los legisladores hacer las investigaciones correspondientes para depurar de la lista a quienes no cumplan con los requisitos.
"Queremos que se depuren estas listas porque si no van a quedar los mismos de siempre; aunque traigan menos experiencia pero que sea gente que no le deba a nadie y que no sean parte de los políticos de siempre", concluyó Rocío Montalvo.
fsad