Política

Admiten que hay empresas que exceden sus emisiones de contaminación

El secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Manuel Vital, informó que las emisiones de las empresas no se dispersan igual en la noche que en el día, debido a la inversión térmica.

El Gobierno del Estado admitió que existen algunas empresas que exceden sus emisiones en las madrugadas y estas contribuyen en la contaminación del aire.

Sin embargo, Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, justificó que las emisiones de las empresas no se dispersan igual en la noche que en el día debido a que en la noche la inversión térmica dura más, en la mañana se rompe y se disipa por factores como los rayos del sol.

“La situación no es en la noche o en la madrugada, vale la pena comentarlo, sí hay algunas empresas que probablemente excedan sus emisiones en la noche, pero lo que pasa es que la capacidad atmosférica en el área metropolitana en la noche es más fría, en estos meses hay inversiones térmicas, entonces, no se dispersan igual los contaminantes en la noche que en el día, hay una diferencia por las temperaturas que tenemos.
“Por ejemplo, ya el sol calienta, se rompe la inversión térmica y se disipa, pero en la noche dura más, hay procesos industriales que no los puedes mover, no puedes producir más en la noche que en el día, las empresas tienen, no todas, sistemas constantes de producción y producen lo mismo en el día y en la noche, lo que varía es la capacidad atmosférica”, dijo.

El funcionario también justificó que, en el caso de la industria, el 60 por ciento es de competencia federal y el 40 restante es responsabilidad del Estado, sin embargo, no especificó de quién es competencia las empresas que desprenden sus emisiones en las madrugadas.

“Hay una norma que está establecida por la Semarnat y que es para las emisiones, hay que recordar que tenemos dos atribuciones, la federal y la estatal, en el caso de la industria, el 60 por ciento de la industria es de atribución federal, solamente el 40 por ciento es de atribución estatal y nosotros estamos haciendo con nuestra Procuraduría un gran trabajo.
“La parte que es estatal estamos haciendo normas que no existían para poder regular más las industrias que nos tocan, por ejemplo, las pedreras ya tienen una norma especial de todas las extractoras de caliza, ya hicimos las normas también para las concretaras, para las asfaltaras, para las construcciones, que es lo que estamos regulando para tener unas normas más específicas y disminuir las emisiones que tenemos en estas fuentes”, refirió.

Por último, aseguró que de noche y de día la dependencia estatal realiza inspecciones y cuentan con el equipo suficiente para desarrollar su trabajo de manera precisa.

De igual forma, dijo desconocer cuántas son las sanciones que han interpuesto en contra de empresas por contaminar y faltar a los reglamentos estatales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.