Las dos principales bancadas del Congreso del Estado revelaron que existen intereses oscuros que pretenden impedir que las reformas a la Ley de Desarrollo Urbano se aprueben antes del 22 de noviembre.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Marco González, denunció la existencia de intereses oscuros probablemente por parte de desarrolladores.
Comentó que de no aprobarse las reformas, los desarrolladores tendrían la oportunidad de fraccionar en 18 mil hectáreas de terreno, que estarían prohibidas con base al dictamen que pretenden someter a votación.
“Estamos en la etapa de análisis, de hecho ahorita están trabajando diputados junto con asesores de la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA), para poder tener ya un documento final, se están viendo todos los temas, se está tratando que sea una ley incluyente y con el temor de que haya un veto, esperemos que no, queremos ir de la mano con el Gobierno del Estado.
“Tenemos prisa para votar esto antes del 22 de noviembre, dado que tiene que estar publicada el 28 y por ningún motivo quisiéramos que el Estado nos echara la culpa por no haber votado esto antes del 22, pudiera haber intereses oscuros dentro de este proceso, que quieren realmente que no haya ley", mencionó.
Comentó que pretenden tener un documento en borrador preliminar para discutirlo con los alcaldes de la zona metropolitana.
TE RECOMENDAMOS: Urge MC a elaborar Ley de Desarrollo Urbano
Dijo que parte de esas 18 mil hectáreas se ubican en las pendientes por las que algunos piden que el porcentaje no sea del 45 por ciento.
“Muchos intereses hay de por medio y hay que estar blindando este proceso. El Congreso la quiere sacar y por eso mismo queremos el 22 para que no haya excusa del Ejecutivo de que no la publique, va a tener seis días para publicar”, comentó.
Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo Salinas, coincidió en que hay intereses de enrarecer el ambiente para tratar de que la reforma a la Ley no salga como se plantea.
A pesar del acoso de urbanistas y fraccionadores por medio de un periódico local, reiteró que aún así no podrán construir en terrenos que tengan arriba de un 45 por ciento de pendiente y habrá restricciones y protección a zonas protegidas.
“Al hacer opiniones vagas a lo único que tienden es a enrarecer el ambiente, yo lo que les podría decir es que hay muchos intereses en el tema de desarrollo urbano que buscan desestabilizar un trabajo profesional que se ha estado haciendo y de una manera seria, estamos muy cerca, les podría decir que estamos a un 90 por ciento de coincidencia con la AMA, con los vecinos y el Gobierno del Estado”, declaró.