Tras una reunión maratónica que se prolongó por casi cinco horas en el Congreso local para analizar la Ley de Movilidad con el gremio de taxistas, finalmente se llevó a votación la posibilidad de regularizar a las aplicaciones móviles tipo Uber.
Se le planteó a los taxistas dos opciones: regularizar a las aplicaciones mediante una concesión por seis años o un permiso con una duración de un año con posibilidad a renovarlo, y por mayoría de votos prefirieron la segunda opción.
La diputada Julia Espinoza de Los Monteros, presidenta de la Comisión de Transporte, aclaró que esta votación no es definitiva, pero sí se tomará en cuenta al momento de realizar el dictamen de la Ley en consenso con las demás bancadas.
"Se les comentó ahorita que dentro de las conclusiones de la mesa de diálogo era importante su postura, que eso lo iba a incluir la Comisión de Transporte, y que no significaba que fuera a ser aceptada como Ley, sino que más bien era para que quedara en claro las conclusiones en este tema.
"Ellos piden que las empresas de aplicaciones móviles estén ya regulados, que tributen al Estado. Entonces fue importante el día de hoy escuchar sus propuestas porque van a enriquecer la Ley de Movilidad que estamos revisando", apuntó.
La legisladora recalcó que la diferencia entre un permiso y una concesión radica en la duración, aunque también en la demanda. Es decir, en caso de que no se acredite la necesidad de la demanda, los permisos pueden no renovarse.
Algunas de las obligaciones que se le impondrían a las aplicaciones, además del pago por el permiso, sería contar con una licencia especial y un seguro para terceros.
En la mesa de trabajo no participaron representantes de estos servicios de transporte, aunque la diputada descartó realizar una nueva reunión con ellos, pues consideró que no hay apertura para someterse a alguna regulación.
Otras de las peticiones que los taxistas pusieron en la mesa y que se van a analizar en comisiones fue realizar un estudio de demanda para establecer un límite de permisos, contribución de impuestos vehiculares y regular las tarifas dinámicas que aplican las aplicaciones.
Igualmente pidieron eliminar el requisito de cromatización para los taxis tradicionales, o en su defecto incluir a los servicios tecnológicos en esta obligación.
También estuvo presente el titular de la Agencia del Transporte, Noé Chávez Montemayor, aunque solo por una hora, y se dedicó a responder las inquietudes del gremio sobre la regulación de los Uber y los operativos contra taxis ilegales.