Más Política

Acuerdan G-7 + México reforzar previsión ante pandemias

Los ministros de Salud de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Reino Unido, Estados Unidos discutieron en Roma sobre el creciente riesgo ante esas amenazas globales.

Los ministros de Salud del Grupo de los Siete países más desarrollados más México discutieron en Roma sobre creciente riesgo de pandemias y la resistencia a los antimicrobianos y acordaron reforzar la preparación colectiva ante esas amenazas globales.

En una reunión de la Global Health Security Initiative (GHSI, Iniciativa Global de Seguridad Sanitaria), que incluye a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Reino Unido, Estados Unidos y la Comisión Europea, se resaltó la importancia de prevenir y afrontar las amenazas a la salud pública mundial.

El comunicado final del cónclave subrayó la necesidad de una continua vigilancia y de que los países puedan compartir las informaciones en la materia.

La prioridad, señaló el texto, es la de reforzar la preparación colectiva y la respuesta a los eventos de salud pública con potencialidad pandémica.

Recordó que en los últimos dos años el mundo ha debido enfrentar la emergencia de dos virus, la influenza aviar A (H7N9) y el síndrome respiratorio medioriental de Coronavirus (MERS-CoV), cada uno de los cuales tiene la capacidad de causar una pandemia global.

Los participantes en la reunión estuvieron de acuerdo en simplificar las medidas que permitan compartir muestras de agentes patógenos.

Otra de las preocupaciones tratadas en la reunión fue la resistencia a los antimicrobianos, que fue reconocida como una amenaza a la seguridad global de la salud pública.

Por ello convinieron incrementar la colaboración en áreas clave como la prevención, la observación, la investigación y el desarrollo de nuevos antimicrobianos y la transferencia e intercambio de conocimientos.

Los participantes en la reunión dijeron que sólo así podrán ser reducidas y controladas la emergencia y la difusión de la resistencia a los antibióticos.

Otra prioridad fue la de encontrar mecanismos para detectar con rapidez y de manera confiable las potenciales amenazas químicas, biológicas, radioactivas o nucleares.

En la reunión se habló específicamente de riesgos representados por el uso de armas químicas en Siria, aunque el tema no fue abordado a nivel ministerial.

Por parte de México participó la secretaria de Salud, Mercedes Juan, mientras que la anfitriona fue la ministra italiana de Salud, Beatrice Lorenzin.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.