Durante el panel "De la Democracia Electoral a la Participativa, Rendición de Cuentas y Exigencia Ciudadana", integrantes de diferentes instituciones y representantes de la sociedad civil coincidieron en que el proceso en curso cuenta con diversos retos.
Entre ellos, garantizar que las propuestas sean transparentes.En la mesa de discusión en el Museo Arocena participaron Alejandra Wade Villanueva, directora del Consejo Cívico de Instituciones Coahuila, Ramón Guridi Mijares, Magistrado del Tribunal Electoral de Coahuila.
Talia Romero Muñiz, directora de Participación Ciudadana 29 y Carlos González Martínez, investigador Asociado de la Fundación Ortega y Gasset.
El magistrado reconoció que la crisis política permea también a los funcionarios públicos y los que forman parte del poder judicial no quedan atrás.
“A través de los años hemos logrado tener una democracia representativa así como dicho: haiga sido como haiga sido. Pero si aspiramos a modernidad tenemos que transitar a la participativa”.
González Martínez opinó que el presente proceso electoral representará el fin de un régimen político, pero también es necesario ver la democracia más allá de las urnas.
Alejandra Wade dijo que las iniciativas como Candidatura Transparente son el primer paso para mejorar la democracia, sin embargo falta perfeccionar el tema del cruce de esa información.
“Hoy presentamos el primer ejercicio de rendición de cuentas y debemos fijar la fiscalización de la información como siguiente paso Necesitamos generar nuevos contrapesos”. En la sesión de preguntas y los comentarios de parte del público, los laguneros cuestionaron la legitimidad de las instituciones como el Tribunal Electoral y el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) por su actuar en los comicios del año pasado. Además de eso, pidieron a los participantes compartir sus propuestas para consolidar una verdadera transparencia y rendición de cuentas de parte de los candidatos.